SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Education as socialisation: a historical-legal revision of the Catholic influence on Colombian Religious EducationThe true spirit and the false enemy. Evangelical and indigenous religious beliefs and ethnic recomposition in Nasa Wesx, south of Tolima author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

DEMERA, Juan Diego. Resistencias y pervivencias rituales. Analogías y ambivalencias sincréticas entre los protestantes Misak. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.173-196.  Epub Dec 28, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.89860.

Las dinámicas del creer religioso en el universo indígena latinoamericano no se restringen a las múltiples variantes y estrategias del catolicismo colonial. La histórica presencia de grandes misiones protestantes internacionales en los diversos territorios indígenas a principios del siglo xx, así como la reciente pluralización de la oferta y las búsquedas protestantes a finales de este mismo siglo, en particular, alrededor del pentecostalismo étnico y rural, convocan de nuevo múltiples intereses, posiciones, estrategias y adaptaciones religiosas, simbólicas y culturales locales.

Este texto aborda algunas de estas variantes del creer protestante entre los indígenas Misak, del departamento del Cauca, en Colombia. A partir de narrativas orales y del análisis de sus representaciones sobre la identidad/alteridad, en particular del Médico Tradicional Misak y del creyente protestante, se reconstruyen algunos de los procesos de quiebre de las profundas polarizaciones establecidas doctrinal, institucional y cosmogónicamente entre estas diversas expresiones contemporáneas del creer indígena.

Sin duda, diversas ofertas de religiosidad protestante, ligadas tanto a las misiones interdenominacionales de principios del siglo xx como a las recientes iglesias pentecostales de las tierras bajas del departamento del Cauca, llevadas al Resguardo Indígena de Guambía, se constituyen en referentes que confrontan permanentemente las referencias míticas y rituales Misak. Al mismo tiempo, particulares trayectorias rituales y sociales de este protestantismo étnico, así como una histórica filosofía indígena del contacto, abierta, plural y sincrética, permiten construir diversas resistencias rituales y religiosas étnicas, e incluso puentes simbólicos entre el universo del protestantismo y las prácticas chamánicas ancestrales.

Estos permanentes procesos de negociación, de fuga, de adaptación, de fusión o de complementariedad entre referentes simbólicos y religiosos enfrentados, renuevan permanentemente el interés de las diferentes metáforas sincréticas. En este texto, en particular, se analizan las figuras sincréticas de la analogía y la ambivalencia dentro de los procesos de reconstrucción del creer tradicional Misak, en medio de las ofertas y transformaciones étnicas del protestantismo en el Resguardo Indígena de Guambía.

Descriptores:

amerindio, protestantismo, religión, ritual.

Keywords : Guambía; Misak; pentecostalismo; protestantismo; ritual; sincretismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )