SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Resistances and ritual survivals. Analogies and syncretic ambivalences among Misak protestantsPersecuted by faith. An overview in the Colombian context on non-Catholic Christianity (2004-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

OSPINA ENCISO, Andrés Felipe. El espíritu verdadero y el enemigo falaz. Creencias religiosas evangélicas e indígenas y recomposición étnica en Nasa Wesx, sur del Tolima. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.197-217.  Epub Dec 08, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90229.

Este artículo tiene como objeto dar cuenta, desde una perspectiva antropológica, del proceso de interacción entre el credo evangélico protestante y la tradición espiritual indígena del pueblo Nasa Wesx de Gaitania en el sur del Tolima. Estas prácticas de creencia toman forma en una región colonizada por campesinos, indígenas, instituciones, grupos armados y comunidades religiosas. Dichos actores han mediado entre el conflicto armado, las posiciones políticas divergentes y el sentido de la fe, elementos que inciden en la conformación de un carácter colectivo ambivalente, del desarrollo de tensiones territoriales, y también de acuerdos y consensos entre la comunidad indígena que cohesiona en su formación social motivos religiosos diversos en formas de creencia comúnmente aceptadas, que inciden en su recomposición étnica y social. Las acciones rituales y cultuales del credo evangélico, en un ambiente de congregación religiosa, de espiritualidad y de tradición étnica, producen apropiaciones sociales y territoriales, así como equilibrios e intercambios que consagran espacios de alteridad. El artículo se centra en el rol que ha desempeñado la Alianza Cristiana y Misionera de Colombia, una congregación evangélica de origen estadounidense que ha tenido una prolongada actividad en esta región, y ha desarrollado procesos de misión, prédica, pero también de participación e incidencia en la organización social y política de la comunidad Nasa Wesx. Esto no quiere decir que la comunidad indígena se pliegue en su conjunto a la doctrina y disposiciones de la Iglesia. Sugiere más bien que las prácticas de fe y culto se incorporan a las formas de interactuar con el conflicto, a los procesos de colonización y organización social en la región, generando procesos de adaptación y articulación con realidades políticas y de fe que se evidencian en el tiempo. La investigación se desarrolló como un trabajo de campo etnográfico que, mediante diálogos informales en la experiencia situada, da cuenta del punto de vista de los actores de estos credos promoviendo un análisis cualitativo alrededor del cómo creer en una región disputada en lo político y lo religioso.

Descriptores:

Colombia, conflicto armado, etnología, religión.

Keywords : Alianza Cristiana y Misionera; conflicto armado; espiritualidad indígena; pueblo Nasa; religiosidad; sur del Tolima.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )