SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1The true spirit and the false enemy. Evangelical and indigenous religious beliefs and ethnic recomposition in Nasa Wesx, south of Tolima"The churches cannot remain silent". Debates and actions against sexual violence in Colombian evangelical communities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

SANABRIA MADERO, Sandra Patricia. Perseguidos por la fe. Un panorama en el contexto colombiano sobre el cristianismo no católico (2004-2018). Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.219-242.  Epub Dec 28, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90267.

En nuestros días, la persecución a la fe cristiana se asocia a países con dictaduras totalitaristas o regímenes islámicos. Existe la creencia de que en países mayoritariamente católicos las corrientes cristianas no católicas deberían ser aceptadas debido a la proximidad de sus creencias. No obstante, la persecución cristiana se da en naciones como México y Colombia. Por ejemplo, en la Lista Mundial de Persecución del 2019 Colombia ocupó el puesto 47 de los 50 países con mayor persecución por la fe cristiana.

En Colombia, esta persecución se presentó desde el siglo xix con la instauración y expansión de las diferentes formas de creer y practicar la fe cristiana por sus congéneres católicos romanos. Para un análisis más actual de esta persecución en el país, se tomó el marco temporal 2004-2018 de la Fundación Visión Ágape que acompaña a los perseguidos por la fe cristiana. Con dicha información se crearon categorías para lograr una sistematización de la información y conseguir un análisis cuantitativo de este fenómeno.

Esta metodología evidenció que los mayores perseguidores del cristianismo no católico en este marco temporal fueron grupos armados ilegales y líderes étnicos, porque ven en el habitus del creyente, en términos de Bourdieu, una amenaza a sus intereses. La persecución religiosa es una acción violenta que se da porque las prácticas del creyente afectan el poder que ciertos actores ejercen sobre una población y un territorio. En definitiva, es relevante esta investigación debido a la escasa bibliografía sobre este tema en Colombia, pues se desconoce la existencia de este fenómeno, aún entre los mismos creyentes.

Descriptores Temáticos:

conflicto social, experiencia religiosa, sociología de la religión, violación de los derechos humanos.

Keywords : cristianismo; grupos armados ilegales; guerrilla(s); indígenas; para-militares y violencia religiosa; persecución religiosa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )