SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1On earth as it is in heaven. The construction of the Pentecostal evangelical subject through church ritualsPentecostal pluralism on the outskirts of São Paulo. Study of the Perus neighborhood author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

BRAVO VEGA, Fabián Luis. Tensiones en el campo religioso protestante-evangélico chileno. Jóvenes profesionales y sociabilidades en los procesos de movilidad religiosa. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.347-373.  Epub Dec 28, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90224.

El siguiente artículo presenta algunos resultados de una investigación que analiza el campo religioso protestante-evangélico chileno en el contexto de la desinstitucionalización de lo religioso, un fenómeno caracterizado por un cambio en la disposición individual hacia la autoridad y una mayor distancia con los vínculos institucionales tradicionales. Se plantea cómo los procesos de individualización y pluralización, asociados a las transformaciones socioculturales de los últimos años, inciden en las dinámicas internas de dicho campo. Principalmente, este escenario conduce una apertura a múltiples modos de creencia y adscripciones comunitarias. Para ello, se analiza el rol de las organizaciones basadas en la fe del mundo universitario y su influencia en jóvenes profesionales. Estas últimas son entendidas como comunidades desreguladoras del campo religioso, espacios de resignificación y agencia creativa, las que enriquecen la religiosidad comunitaria, siendo organizaciones más eficaces en leer las sensibilidades de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, se plantean como territorios de disputa por el capital religioso con las iglesias convencionales. Todo lo anterior tiene implicancias en los procesos de diversificación y movilidad religiosa que estructuran la identidad protestante-evangélica, caracterizada por la presencia de mayores tensiones entre las expectativas institucionales y las pretensiones de realización personal. Posteriormente, se propone un modelo teórico de movilidad religiosa, el cual busca objetivar los elementos que componen estos tránsitos. Con esta finalidad, dicha propuesta se basa en la imbricación de factores estructurales, desafíos existenciales y experiencias de ruptura, los que configuran sus condiciones de posibilidad. Finalmente, se concluye que las dinámicas internas de intenso tránsito y movimientos al interior del mundo evangélico constituyen fenómenos que exigen ser abordados desde nuevos enfoques teórico-analíticos que permitan dar cuenta de su complejidad. En cuanto a la metodología del trabajo, esta consistió en una estrategia cualitativa que utilizó el método de historias de vida, las técnicas de observación participante y entrevistas abiertas semidirectivas.

Descriptores:

comunidad religiosa, estudiante universitario, experiencia religiosa, organización juvenil.

Keywords : campo protestante-evangélico chileno; desinstitucionalización; desregulación; movilidad religiosa; organizaciones basadas en la fe; pluralización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )