SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Pentecostal pluralism on the outskirts of São Paulo. Study of the Perus neighborhoodThe Israelites of the Universal New Covenant in the Colombian press author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

LECAROS, Véronique. Alianzas religiosas pragmáticas y estratégicas en tiempo de paralización, el caso del Perú. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.397-416.  Epub Dec 28, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.89846.

Según Peter Berger, la pluralización debe ser considerada el nuevo paradigma para abordar los estudios religiosos en el mundo. A pesar del consenso que existe entre especialistas con respecto a la noción de pluralización, queda por entender su significado en clave latinoamericana. Nuestro artículo se enfoca en el campo religioso peruano.

Recientemente, las ofertas religiosas se han multiplicado. Hoy, el campo religioso peruano mayoritariamente cristiano, se caracteriza por la todavía preeminencia del catolicismo, la creciente influencia de los evangélicos y el aumento de desafiliados entre los cuales muchos siguen vinculados a la nebulosa evangélica. Sin embargo, la pluralización no se limita a una variedad de propuestas religiosas al alcance de todos, lo cual sería una mera pluralidad, sino que también implica un entreteje de relaciones y alianzas dinámicas interinstitucionales y extra-institucionales.

La rapidez de la recomposición creativa caracteriza la evolución actual; sin embargo, la lógica del cambio religioso no es homogénea. Se trata de una pluralización de la pluralización. En el caso del catolicismo popular, la configuración inicial juega un papel determinante; las devociones, de fragmentadas se han vuelto más estructuradas a partir de una recomposición a nivel nacional. En la institución católica se repercuten las disensiones mundiales, entre las corrientes conservadoras y liberales que corresponden principalmente a diferencias de prioridades. Las iglesias evangélicas cuya diversidad esconde una relativa uniformidad siguen muy influenciadas por las corrientes internacionales, en su búsqueda de crecimiento y actualmente de influencia política. Entre las entidades católicas y evangélicas se tejen compromisos y alianzas. Las actividades oficiales corresponden a los acuerdos internacionales ecuménicos e involucran principalmente al ala liberal católico y a las iglesias evangélicas más cercanas al protestantismo tradicional. Por otro lado, se forman plataformas coyunturales comunes marcadas por la agenda familiar y moral que se plasman en marchas multitudinarias articuladas a proyectos políticos neoliberales.

Descriptores:

actividad religiosa, Perú, política, religiones.

Keywords : agenda moral religiosa; catolicismo popular; Iglesia católica peruana; iglesias evangélicas latinoamericanas; Perú; pluralización religiosa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )