SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Risk factors for prostate cancer, and motivational and hindering aspects in conducting preventive practicesAssessment of an educational intervention based on constructivism in nursing students from a Mexican public university author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Abstract

CAROLINE GONCALES, Paula; PINTO JUNIOR, Domingos; DE OLIVEIRA SALGADO, Patrícia  and  MACHADO CHIANCA, Tânia Couto. Relación entre la estratificación del riesgo, la mortalidad y el tiempo de permanencia en un servicio de Urgencias. Invest. educ. enferm [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.424-431. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a05.

Objetivo:Evaluar la relación entre la estratificación del riesgo en el servicio de Urgencias, la mortalidad y el tiempo de permanencia hospitalaria. Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo en el cual se utilizó la información de la base de datos ALERTÒ el HOSPUB para conocer la evolución de los pacientes clasificados por los enfermeros con el Sistema de Triage de Manchester de Clasificación del Riesgo del Servicio de Urgencias del Hospital Municipal de Belo Horizonte - MG, Brasil. Resultados. Se analizaron 147 167 pacientes, el (55.9%) de sexo femenino. La clasificación del riesgo más frecuente fue la amarilla (47.4%), seguida por la verde" (36.5%), la naranja (14.2%), la azul (1.3%) y la roja (0.6%). La media de permanencia en el servicio fue menor a un día, el 95.4% de los pacientes fue dado de alta del hospital. El (30%) de los pacientes clasificados en rojo, el (2%) de los naranja y el (0.3%) de los amarillo, fallecieron. Se verificó la relación directa entre la gravedad del paciente en la clasificación y el tiempo de permanencia hospitalaria. Conclusión. El sistema de clasificación del riesgo empleado por las enfermeras en este hospital fue un buen predictor de muerte y permanencia en el hospital de los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias.

Keywords : triaje; evolución clínica; enfermería; servicios médicos de urgencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf )