SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Needs for family caregivers of Cerebrovascular Accident survivorsChanging Home: Experiences of the Indigenous when Receiving Care in Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

FRANCO COFFRE, Joicy Anabel  and  LEVI AGUIRRE, Patricia de los Ángeles. Sentimientos, estrés y estrategias de adaptación de enfermeros ante covid-19 en Guayaquil. Invest. educ. enferm [online]. 2020, vol.38, n.3, e07. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.

Objetivo.

Explorar los sentimientos, factores de estrés y estrategias de adaptación de los enfermeros durante la pandemia del COVID-19 en Guayaquil, Ecuador.

Métodos.

Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, realizado mediante la aplicación de un cuestionario de 52 ítems con cuatro secciones (sentimientos, estrés percibido, factores reductores de estrés y estrategias de adaptación). La población del estudio fueron 227 profesionales de enfermería del “Hospital General del Guasmo Sur” del Ministerio de Salud Pública, que laboraron durante el pico de la pandemia en los meses de marzo a mayo de 2020. La muestra fueron 155 enfermeros que aceptaron voluntariamente participar. Se recibieron 127 cuestionarios completos para el análisis.

Resultados.

Los datos mostraron la prioridad de los sentimientos humanistas y del deber profesional para estos enfermeros, en su mayoría jóvenes (59% menores de 35 años y con ejercicio profesional de tres y menos años), frente al temor al contagio y al estrés de un trabajo extenuante. Revelaron también la gran importancia que tiene para ellos el soporte institucional, el reconocimiento al personal y la estricta organización de una prestación segura, como estrategias para el afrontamiento de esta difícil experiencia.

Conclusión.

La pandemia del COVID-19 representó para los enfermeros de Guayaquil un gran desafío tanto profesional como emocional. Los servicios de salud y la sociedad podrían considerar estos hallazgos para evitar el desgaste de los enfermeros y su deserción profesional.

Keywords : estrés psicológico; enfermeras y enfermeros; infecciones por coronavirus; factores de riesgo; pandemias; estudios transversales; Ecuador.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )