SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Expression of pancreatic cancer in the National Cancer Institute. Report of an institutional experienceAcute liver failure: Socratic and hypothetic discussion with the resident author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

OTERO R, William  and  GOMEZ Z, Martín. Fisura anal crónica idiopática. Tratamiento con nitroglicerina tópica. Rev Col Gastroenterol [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.173-181. ISSN 0120-9957.

Introducción. La fisura anal crónica idiopática (FACI), es un desgarro de la parte distal del canal anal, en cuya patogénesis intervienen la hipertonía del esfínter anal interno e isquemia de la parte posterior del ano. Clásicamente, el tratamiento de elección ha sido la esfinterotomía lateral interna por su alta tasa de éxito (90 a 95%). Sin embargo, debilita de manera permanente el esfínter anal y puede producir deformidad e incontinencia anal. Por esta razón se han investigado modalidades terapéuticas no quirúrgicas, que disminuyan la presión del EAI para cortas el círculo hipertonía-isquemia. La nitroglicerina aplicada tópicamente en el ano es metabolizada a óxido nítrico (ON) que disminuye la presión del EAI y mejora el flujo sanguíneo de esa zona. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de nitroglicerina tópica (NT) en el tratamiento de la FACI. Materiales y métodos. Estudio de intervención prospectivo abierto en pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos con diagnóstico de FACI, que no hubieran respondido a diferentes tratamiento empíricos. El tratamiento consistió en aplicación de NT en la fisura, dos veces al día durante ocho semanas. A cada paciente se le recomendó aplicarse la NT con el dedo índice en la fisura y no alrededor del ano y que además utilizaran hielo localmente para aliviar el dolor, así como laxantes de volumen (salvado de trigo o psyllium). Las variables de desenlace fueron: 1. Mejoría o desaparición del dolor anal. 2. Cicatrización completa de fisura al finalizar el tratamiento. 3. Mejoría sintomática (desaparición del dolor aunque persistiera la fisura). Resultados. Se reclutaron 85 pacientes, edad promedio 40,5 +/-13,6 años, 53 mujeres. En el 7% la fisura fue anterior. Cicatrización de las fisuras: 2ª semana 23 (27%), 4ª semana 50 (59%), 8ª semana 68: 80%, por intención de tratar, IC 95%68,9-87,8). Adicionalmente a la 8ª semana, en los 15 pacientes en quienes la fisura persistía, el dolor había disminuido de intensidad en tres y desaparecido en 2, sumados éstos a los 68 en quienes la FACI había desaparecido; la mejoría global sería de 82,4% por AIT (IC95% 72,5-89,7). Hubo cefalea severa en dos pacientes los cuales se retiraron del estudio (2,4%) y en el 30% cefalea leve, transitoria. Conclusión. Los resultados de este estudio demostraron excelente eficacia de la NT, cuando se administra durante ocho semanas a pacientes con FACI. En nuestro medio podría ser considerada una terapia de primera línea

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License