SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1DYNAMICS OF THE DENGUE EPIDEMIC IN COLOMBIA: PREDICTIONS OF THE EPIDEMIC TRAJECTORYANTEROLATERAL SELECTIVE APPROACH TO MANAGING FRACTURES OF THE REGION THORACOLUMBAR (T12, L1, L2): DESCRIPTION OF A TECHNIQUE FOR GASH MINIMUM QUIRÚRGICA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256

Abstract

MACHADO-ALBA, JORGE et al. CONTROL DEL DOLOR POSTQUIRÚRGICO EN PACIENTES DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. rev.fac.med [online]. 2013, vol.21, n.1, pp.46-53. ISSN 0121-5256.

Introducción: el manejo del dolor debe ser adaptado y optimizado de acuerdo con las condiciones de cada hospital, tipo de cirugía y paciente. Objetivos: ealuar la percepción del dolor de los pacientes intervenidos en el postoperatorio del Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte, prospectivo en pacientes mayores de 18 años entre 2 de septiembre y 28 de octubre de 2011. La valoración de intensidad del dolor postoperatorio se realizó mediante Escala Visual Analógica a las 24 horas del postquirúrgico. Se consideraron variables sociodemográficas, clínicas (tipo de cirugía, anestesia, riesgo) y farmacológicas (medicamentos empleados, dosis, intervalos dosificación). El análisis se hizo con SPSS 20.0 para Windows. Resultados: Se evaluaron 153 pacientes en postoperatorio, 80 (52,3%) mujeres y 73 (47,7%) hombres, con edad promedio de 47,6 ± 20,2 años. El 38,8% de los pacientes no tenía controlado el dolor. Las variables de cirugía ortopédica, el empleo de anestesia general por vía intravenosa, y el incumplimiento de los intervalos recomendados de dosificación de los analgésicos, se asociaron de manera estadísticamente significativa con la falta de control. Discusión: El control del dolor fue inadecuado haciendo evidente la necesidad de replantear su manejo ajustado a guías de práctica clínica, formalizando el uso de medicamentos, en dosis e intervalos adecuados que garanticen una analgesia efectiva.

Keywords : Dimensión del dolor; dolor postoperatorio; analgésicos; analgésicos opioides; guía de práctica clínica; agentes antiinflamatorios no esteroides.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )