SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1The Great Role of Klotho author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

GAVIRIA-SALINAS, Liliana; GONZALEZ-ZAPATA, Laura Ines; BOHORQUEZ-LARGO, Vanessa  and  ESTRADA-RESTREPO, Alejandro. Enfermedades cardiometabólicas y la mortalidad por el COVID-19 en el inicio de la pandemia en Colombia. Rev. Med [online]. 2021, vol.29, n.1, pp.11-24.  Epub Dec 31, 2021. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.5239.

el escenario de la pandemia actual derivada del COVID-19, infección causada por el virus denominado SARS-CoV-2, ha permitido develar la interacción entre enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas no transmisibles, de manera que ha aportado hallazgos que sugieren un aumento en las tasas de mortalidad por COVID-19. El objetivo de este artículo es describir las características sociodemográficas y de morbilidad en los fallecimientos ocurridos en Colombia por COVID-19 al 19 de mayo del 2020. Es un estudio descriptivo a partir de reportes del Instituto Nacional de Salud, sobre fallecimientos de casos positivos por COVID-19, del 6 de marzo al 19 de mayo del 2020. La información sobre factores preexistentes se obtuvo de reportes del periódico El Tiempo en notas de prensa publicadas al respecto. Se realizó análisis descriptivo en Excel y SPSS v25. Se identificaron 613 fallecimientos en el periodo. El mayor número de muertes ocurrió en Bogotá D. C. (35,0 %), seguida de Valle de Cauca (10,4 %), Cartagena (8,6 %), Amazonas (7,2 %) y Meta (5,6 %). La edad promedio de las defunciones fue 67,26 ± 16,28 años, siendo el grupo de edad de 60-79 años en el que más muertes se presentaron, con el 50,7 % de los casos. El 60,8 % de las defunciones ocurrió en personas de sexo masculino, y un 80,1 % tenían alguna morbilidad: 36,2 % padecía hipertensión, 19,2 % diabetes mellitus, 17,1 % EPOC, 16,5 % alguna enfermedad cardiovascular, 11,1 % obesidad y un 16,2 % padecía otro tipo de enfermedad sin especificar. El antecedente de morbilidad por patologías cardiometabólicas asociadas con factores alimentarios y nutricionales favorece la mortalidad en personas infectadas por COVID-19 en Colombia.

Keywords : COVID-19; SARS-CoV-2; Colombia; obesidad; enfermedades cardiometabólicas; nutrición.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )