SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue38The Regulatory Power of the Executive Power on Tax Laws as seen from the Case Law of the Constitutional CourtAn Approach to the Cartesian Method Its Relation with Accounting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

BARROS COSTA, Abimael de Jesus  and  BARBOSA LUSTOSA, Paulo Roberto. Rankings de los programas de posgrado en contabilidad: análisis de producción docente según publicación en revistas brasileñas (2000-2009). Cuad. Contab. [online]. 2014, vol.15, n.38, pp.549-573. ISSN 0123-1472.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc15-38.rppc.

El objetivo de la investigación fue describir la producción docente de los posgrados en contabilidad (Programa de Pós-Graduação em Ciências Contábeis, PPGCC), en una ventana de tiempo de 10 años (2000-2009). A partir del análisis de 27 revistas, se creó una base de datos con la metodología de Joshua G. Coyne, Scott L. Summers, Brady Williams y David A. Wood (2009). Para ello, se elaboraron rankings para ayudar a responder la pregunta de investigación. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo de los artículos. El ranking general del PPGCC evidenció que el programa de la USP (Universidade de São Paulo) es el más destacado. Por su parte, el programa de la FURB (Fundação Universidade Regional de Blumenau) resultó sobresaliente en cuanto a la metodología empírica de estudio de caso, mientras que el programa de la UFPE (Universidade Federal de Pernambuco) presenta producción académica relevante en el ámbito de fiscalidad. Los programas se caracterizan por investigación empírica a partir de bases de datos y concentrada en el área de contabilidad financiera. En general, los PPGCC que se destacan son los de la USP, FURB, FUCAPE (Fundação Instituto Capixaba de Pesquisas em Contabilidade, Economia e Finanças), UFMG (Universidade Federal de Minas Gerais) y USP-RP (Universidade de São Paulo-Ribeirão Preto). Entre otros resultados, se constató que tales programas se caracterizan por el elevado número de profesores de tiempo completo y por la predominancia de investigación empírica positivista en finanzas, que constituye el 80% de las publicaciones. La mayoría de los artículos publicados son de autoría en parejas o cuartetos. Por último, de 2000 a 2009, su desempeño fue en aumento.

Keywords : Brasil; educación; investigación en contabilidad; programas de posgrado; stricto sensu.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )