SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Optimization of the extraction process of phenolic compounds from the marine angiosperm Thalassia testudinum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

ARIZA CALVO, Dayanis; RINCON RAVELO, Marco; PAZ CADAVID, Carlos Andrés  and  GUTIERREZ-MONTERO, Deivis Jhoan. Evaluación de producción de biogás y reducción de carga orgánica de vinazas mediante digestión anaerobia. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.118-130.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.79555.

La vinaza es un residuo derivado de la producción de alcohol carburante, que posee elevada carga orgánica disuelta (46%), bajo pH que oscila entre 3-5 y alta demanda química de oxigeno (DQO) de 200-300 mgDQO/L, dichas características hacen de la vinaza un potencial contaminante. Hoy en día, se han buscado métodos que contribuyan a un adecuado manejo de este residuo, como su aprovechamiento para generar energía. En esta investigación se determinó el efecto de la concentración de vinaza y el tipo de lodo inoculante sobre la tasa global de producción de biogás, actividad metanogénica y reducción de carga orgánica durante el proceso de digestión anaerobia. Se utilizaron lodos como fuente de inóculo, provenientes de una PTAR, de una laguna de vinaza, y de laguna de oxidación y enfriamiento; la producción de biogás se cuantificó con la técnica de desplazamiento de líquido, se determinó la actividad metanogénica específica (AME), se determinó la tasa de remoción de DQO y sólidos totales y se aislaron microorganismos metanogénicos. Se encontró que la concentración de 90% de vinaza con lodos de la laguna de oxidación obtuvo los mejores rendimientos, se cuantificó 674.5 mL de biogás durante 1 8 días en un volumen de trabajo de 400 mL y se calculó la AME de 0.2 gDQOCH4/gSSV.d. Se demostró que a partir de la digestión anaerobia reduce un 25.2% de la DQO y 22.4% de sólidos; los resultados del análisis microbiológico permitieron evidenciar la presencia de microorganismos metanogénicos en el biorreactor anaerobio.

Keywords : biorreactor anaerobio; microorganismos metanogénicos; metano; tratamiento anaerobio; residuo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )