SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4Activity of Doripenem compared to Meropenem against Pseudomonas aeruginosa isolates at Tertiary Care Teaching Hospital in Bogotá (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

PALLARES, Christian José  and  MARTINEZ, Ernesto. Implementación de un programa de uso regulado de antibióticos en 2 unidades de cuidado intensivo medico-quirúrgico en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Infect. [online]. 2012, vol.16, n.4, pp.192-198. ISSN 0123-9392.

Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de uso regulado de antibióticos en adherencia, consumo antibiótico y resistencia bacteriana en 2 unidades de cuidados intensivos (UCI) de un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Materiales y Método: Estudio prospectivo observacional de intervención que analiza 2 períodos en el tiempo en 2 UCI: preintervención (agosto de 2008 a febrero de 2009) y posintervención (marzo a septiembre de 2009). El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E. Se evaluaron: adherencia a guías de uso de antibióticos creadas por epidemiología hospitalaria, consumo antibiótico en dosis diaria definida e incidencia acumulada mensual de infección por Escherichia coli (E. coli) y Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae) BLEE, Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) resistente a quinolonas y cefalosporinas de cuarta generación, Staphylococcus aureus resistente a oxacilina y Acinetobacter baumannii multirresistente. Resultados: Se encontró adherencia a guías de uso de antibióticos superior al 80% para ambas UCI durante la intervención. Se redujo significativamente el consumo de meropenem (UCI-1 p = 0,009/UCI-2 p = 0,000), vancomicina (UCI-1 y UCI-2 p = 0,018), ceftriaxona (UCI-1 p = 0,015/ UCI-2 p = 0,018), ciprofloxacina (UCI-1 p = 0,027/UCI-2 p = 0,018), se incrementó el consumo de piperacilina/tazobactam (UCI-1 p = no significativa/UCI-2 p = 0,017) y cefepime (UCI-1 p = 0,028/UCI-2 p = 0,004). Se redujo la incidencia de infección por E. coli y K. pneumoniae BLEE + (UCI-1 83%/UCI-2 78%), P. aeruginosa resistente a ciprofloxacina (UCI-1 87%/UCI-2 82%) y cefalosporinas de cuarta generación (UCI-1 83%/UCI-2 76%). Conclusiones: La creación de un programa de uso regulado de antibióticos reduce significativamente el consumo y los costos de antibióticos en las UCI del Hospital Universitario del Valle y la infección por microorganismos resistentes.

Keywords : Programa de antibióticos; Uso regulado; Resistencia bacteriana; Bacterias; Dosis diaria definida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )