SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1ALTERNATIVES OF UNDERSTANDING AND DIALOGUE IN FRONT OF THE lETHICAL DILEMMA THAT OFFERS BIOETHICS, FACING THE USE OF GENETICALLY MODIFIED CULTURES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702On-line version ISSN 2462-859X

Abstract

MENDEZ MARINO, Ana. Valoraciones morales de profesionales de la salud sobre el estatuto ontológico de la persona al final de la vida. rev.latinoam.bioet. [online]. 2010, vol.10, n.1, pp.8-21. ISSN 1657-4702.

El espacio de reflexión y debate que ofrece la Bioética debe ser aprovechado, fundamentalmente, en temas tan escabrosos como comprometedores con la existencialidad del hombre. Con el avance impetuoso de la ciencia y la tecnología, los límites entre la vida y la muerte se han dilatado, el contexto del espacio y el tiempo en que se desarrolla la muerte humana ha cambiado. Y no es que no se muera o que se muera mucho menos que en tiempos remotos, sino que los dilemas que se configuran alrededor de la muerte son otros. El poder resolutivo de las ciencias biomédicas hace que cada día nos encontremos ante eventos nunca antes pensados por el hombre por los que surgen estados ontológicos generan dudas sobre referentes éticos solidificados por el hombre. ¿Qué entender por persona? ¿Qué es la muerte? ¿Cómo asumirla? Todas son preguntas que marcan el hilo conductor de la reflexión para responder ante los conflictos de la existencialidad humana en los límites ahora movedizos de la vida.

Keywords : Estado Vegetativo Persistente; Estado Vegetativo Permanente; Síndrome de enclaustramiento ó exclusión; Muerte humana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License