SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Political ecology: a reading of changes promoted by nonformal environmental education in Santiago de Cali -ColombiaLove in Badiou: ontology of void, non-sexual relationship and truth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803On-line version ISSN 2539-0279

Abstract

MONTENEGRO-GOMEZ, Sandra Patricia; NIETO-GOMEZ, Libia Esperanza  and  GIRALDO-DIAZ, Reinaldo. Efecto de prácticas agroecológicas en la conservación del suelo de la Zona de Reserva Campesina de San Isidro, Pr dera, Valle del Cauca. Entramado [online]. 2022, vol.18, n.2, e210.  Epub Oct 16, 2022. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8002.

La biodiversidad del suelo está amenazada por cambios antropogénicos mundiales, como la intensifìcación del uso del suelo, la deforestación y fenômenos climáticos extremos. En esta investigación se identificó el estado de indicadores de respuesta biológica del suelo al manejo agroecológico de los sistemas de producción de Zona de Reserva Campesina de San Isidro, municipio de Pradera, Valle del Cauca, Colombia. Se tomaron muestras de la capa superior del suelo en multiples sitios de cada sistema productivo. Se realizó análisis de textura del suelo, análisis de atributos químicos (pH, M.O., FF K, Ca, Mg, Na, Fe, Mn, Cu, Zn y B), cuantificación microbiana y de mesofauna, y se analizaron indicadores de manejo agroecológico en cada uno de los 15 agroecosistemas. Se encontró que prevalece una labranza conservacionista y que entre las propiedades químicas del suelo que pueden mejorarse está el pH y que se debe fortalecer el manejo de materia orgánica. Se concluye que el actual manejo agroecológico realizado por la comunidad requiere incorporación de materia orgánica teniendo en cuenta la textura del suelo de cada agroecosistema para mejorar condiciones relacionadas con aireación, humedad y erosión del suelo. Se evidenciaron resultados promisorios en indicadores biológicos del suelo; sin embargo, se requieren esfuerzos adicionales para fortalecer su potencial ya que muchas propiedades evaluadas son el reflejo de multiples procesos, por lo tanto, es necesario establecer vínculos directos entre la biodiversidad del suelo y la producción de cultivos para implementar las prácticas de gestión.

Keywords : Biodiversidad; mesofauna; agroecología; suelo; índices de diversidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )