SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18William Bollaert and his Geographical, Cartographic and Anthropological Descriptions about the Tarapacá Province at the Beginning Stage of Peru’s Republican Formation, 1827-1854Local Leader, Liberalism and Autonomy in the Mexican Revolution. Pahuatlán, Puebla, 1911-1914 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

ALVIZO CARRANZA, Cristina. Transformaciones de la masculinidad de los tranviarios de Guadalajara durante el Porfiriato. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2017, vol.9, n.18, pp.165-196. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59125.

Las masculinidades y feminidades se encuentran en constante cambio. Durante el Porfiriato (1876-1911) y su ola de modernización, las ideas de lo que era ser hombre se modificaron y encaminaron hacia imágenes de hombres educados, con modales refinados y vestidos higiénica y elegantemente. Estas nuevas formas de ser hombre se confrontaron y combinaron con el estereotipo del macho. En este artículo, por medio del análisis de las imágenes y las narrativas de los actores analizo como se construyó el ideal masculino del hombre moderno porfiriano (limpio, educado, trabajador, buen padre de familia) y cómo estos ideales impactaron en la construcción de la masculinidad de un grupo de trabajadores de elite de la ciudad de Guadalajara, los tranviarios, quienes representaban un servicio clave en el desarrollo de la ciudad.

Keywords : género; masculinidad; tranviarios; Porfiriato; Guadalajara.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )