SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue32The Pleasures of a Wandering Life. First Experiences of Car Camping Tourism, Argentina ca. 1920-1950The Rise of Gaitanismo in Colombia. Itinerary of an Electoral Triumph in the Department of Santander, 1944-1948 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

AMARIS-CERVANTES, Orlando. Sin plantas ni árboles: la expansión de los pastos en los cantones costarricenses de Mora y Puriscal, primera mitad del siglo XX. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2023, vol.15, n.32, pp.175-207.  Epub Dec 16, 2022. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v15n32.97417.

El presente artículo expone la manera en la cual pastos africanos y variedades de ganado vacuno provenientes de la India modificaron el uso del suelo de la periferia costarricense, específicamente en los cantones de Mora y Puriscal. Resulta clave para las primeras décadas del siglo XX la expansión en estas zonas de una gramínea particular llamada Calinguero -Me-linis multiflora- impulsada por la Revista de la Escuela Nacional de Agricultura, un medio de divulgación científica. En la reconstrucción de estas transformaciones productivas al igual que en los efectos en el paisaje de estos dos cantones se utilizaron fuentes primarias tales como documentos de archivo, publicaciones de la época y entrevistas a agricultores y vaqueros octogenarios de ambos cantones; así como fuentes secundarias que permiten entender este acápite de la historia ambiental de este país centroamericano, específicamente en regiones no cafetaleras dedicadas a la producción de alimentos. Finalmente, la selección de los pastos sembrados fue realizada entre variedades que provenían de latitudes tropicales incluidas en rutas comerciales organizadas por los europeos. Así, los pastos dominaron sobre otras especies y demás superficies productivas, constatándose una simplificación ecológica más acentuada que la ocurrida en los agroecosistemas tales como el policultivo y el cafetal.

Keywords : historia ambiental; pastos; ganadería; Costa Rica; transformaciones ambientales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )