SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1City transformation through small doses. Urban renewal 'lot by lot' in Bogotá (2008-2018)Unfinished longings: Xalapa's modern university campus in 1957 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

HERNANDEZ SANCHEZ, Adriana; DE LA TORRE SANCHEZ, Christian Enrique  and  RAMIREZ ROSETE, Norma Leticia. Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico urbano y social de los barrios de Puebla (México). Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.33-50.  Epub Dec 15, 2021. ISSN 2462-9103.

Casa Analco es un proyecto de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) que propone un acercamiento comunitario a los barrios del Centro Histórico de Puebla, a partir del rescate de un inmueble antiguo. Desde 2018, el equipo de trabajo ha desarrollado diversas estrategias con la finalidad de usar el espacio antes de su intervención, una acción que no es común en las edificaciones de una institución como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que el inmueble ha sido promovido para realizar acciones voluntarias, talleres de interés patrimonial y la exposición de diversos temas por parte de especialistas. Esto demuestra que hay nuevas maneras de aprovechar y proteger el patrimonio antes de su intervención total, al evaluar las condiciones de los inmuebles y promover su recuperación a partir de la participación, en este caso, con la comunidad universitaria, voluntarios externos y la población de Analco, uno de los barrios más antiguos de Puebla. Bajo las condiciones actuales en que se encuentra el inmueble, se ha vinculado a los alumnos con la realización de cursos sobre levantamientos arquitectónicos en casas patrimoniales, técnicas y procedimientos de acabados con materiales tradicionales, además del trabajo sobre rehabilitación y la gestión para su intervención. Se busca consolidar un espacio cultural donde el público en general, sobre todo los vecinos del barrio, pueda beneficiarse de diferentes tipos de iniciativas y programas que ligan a grupos y colectivos que promueven la participación ciudadana.

Keywords : barrios; ciudad histórica; participación comunitaria; universidad; gestión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )