SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Socio-environmental impacts of irregular human settlements in in zones and natural protected areas: Chetumal, Quintana Roo, MéxicoInformal settlements and community resilience. Itineraries for their disaster risk assessment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

SAENZ ACOSTA, Hernando; DEMORAES, Florent  and  ROZO ALVAREZ, Ángela Lucía. Condición de vida y movilidad cotidiana de la población inquilina en zonas periféricas y pericentrales de Bogotá. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.101-125.  Epub Dec 16, 2021. ISSN 2462-9103.

El presente artículo tiene como objetivo presentar un análisis de las condiciones de vida de los hogares, según la tenencia de la vivienda en zonas periféricas y pericentrales de Bogotá. De manera más específica, trata de comprobar la existencia de diferencias entre los inquilinos y los propietarios. Si bien consideramos criterios habituales para describir las condiciones de vida de los hogares, tales como su nivel socioeconómico, el déficit cualitativo de la vivienda, el hacinamiento y la provisión de servicios públicos, también incluimos indicadores menos comunes que remiten a las prácticas de movilidad cotidiana de los individuos. Las principales fuentes de datos utilizados provienen de la Encuesta Multipropósito de 2017 y la Encuesta de Movilidad Urbana de 2019. Entre las principales conclusiones se observa que las características de la vivienda y el acceso a servicios públicos son muy parecidos entre los arrendatarios y propietarios, lo que implica condiciones de vida bastante similares entre los dos grupos, desde este punto de vista, salvo el hacinamiento, que es mayor entre los inquilinos. Se evidencia también una cierta homogeneidad entre ambos grupos en lo que se refiere a sus movilidades cotidianas, siendo las diferencias asociadas, ante todo, a su localización en el espacio metropolitano.

Keywords : condiciones de vida; movilidad cotidiana; estatus residencial; inquilino; propietario; periferia; Bogotá.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )