SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Measurement and evaluation of six urban sustainability criteria (physical aspect) in Bucaramanga, ColombiaConflicts in the territorial ordering of the Bogotá savanna. Case Mining vs. Bogotá river decontamination (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

SILVA DIAZ, Herbert Sebasthian  and  MUGUERZA ZARATE, Adriana Verónica. Análisis de la movilidad urbana del centro histórico del distrito de Cajamarca, Perú. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2021, vol.8, n.3, pp.37-60.  Epub June 21, 2022. ISSN 2462-9103.

A fin de considerar una ciudad sostenible se debe tener en cuenta una variedad de lineamientos que respondan a problemáticas que se generan en ella. En este sentido, es posible identificar, por ejemplo, que transportarse en una ciudad con un crecimiento urbano reciente como Cajamarca, bien sea en un vehículo particular o en uno público, es un inconveniente latente para quienes vivimos y nos desplazamos en esta ciudad. Uno de los motivos principales del caos de nuestra ciudad es la falta de una adecuada planificación urbana por parte de los gobiernos ante el explosivo movimiento migratorio ocasionado por la actividad minera en los inicios de los años noventa. En el marco de esta problemática, el objetivo principal de esta investigación es analizar la movilidad urbana en el centro histórico del distrito de Cajamarca, Perú. Se propone un diseno descriptivo simple con tres instrumentos de recolección de datos: fichas de observación, encuestas y entrevista a expertos. Se identificó que la falta de visión para enfrentar esta problemática en el centro histórico de Cajamarca se manifiesta actualmente en la congestión vial, la contaminación ambiental, la fragmentación urbana, la informalidad en los sistemas de transporte, los altos costos económicos en la población y el casi nulo acceso a los espacios públicos, lo que da muestra de una ciudad con un crecimiento violento, socialmente polarizado y altamente desorganizado. En conclusión, se produce una notoria fragmentación entre la movilidad y la ciudad por falta de políticas integrales y el crecimiento espontáneo, entre otros factores. Cajamarca, en tal sentido, siendo una ciudad que tiene un potencial histórico, en razón al panorama mencionado ha sufrido el deterioro progresivo de su trama urbana.

Keywords : espacio público; gestión urbana; humanización; movilidad sostenible; sostenibilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )