SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Drinking Water in the Public Agenda of the Metropolitan Instances in GuadalajaraGovernance and Metropolitan Development in Mexico: the Case of Toluca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

MONTES PESQUERA, Juan Carlos; FLORES LUCERO, María de Lourdes  and  GUEVARA ROMERO, María Lourdes. Espacio público, la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo. El caso de la colonia San Manuel, Puebla, México. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.35-51.  Epub Mar 28, 2023. ISSN 2462-9103.

El espacio público es un lugar de encuentro, interacción y cohesión para el desarrollo de diversas actividades de los habitantes. Sin embargo, la desatención y escasez de acciones para su mejoramiento ha conllevado a su deterioro y a su pérdida paulatina. Este es el caso de la colonia San Manuel, ubicada al suroriente de Puebla, México, a través de la cual se muestra cómo las malas condiciones del espacio público no solo han derivado en su cuasi abandono, sino que se ha convertido en un lugar propicio para delinquir. Asimismo, se detectan cuáles son las acciones realizadas por los vecinos organizados para disminuir este problema. La metodología es cualitativa y se implementó a través de cuatro técnicas: revisión documental, entrevistas semidirigidas, reuniones vecinales y recorridos de campo. Entre los resultados destacan que recuperar el espacio público puede mutar positivamente un espacio que no se utiliza y evita el riesgo de que se convirtiera en un escenario apto para delinquir. Por esto es necesaria y urgente la acción conjunta vecinal sin desresponsabilizar a los gobiernos locales. Sin embargo, el proceso puede aletargarse cuando la organización es débil, desarticulada y con poca comunicación con el sector público, por lo que es necesario establecer estrategias de comunicación para mejorar la organización. Para ello las instituciones de educación superior pueden ayudar a detonar acciones de trabajo colaborativo entre los sectores público y social.

Keywords : colaboración; espacio público; identidad; inseguridad; organización social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )