SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Governance and Metropolitan Development in Mexico: the Case of TolucaFrom the Analysis of Public Policies to the Analysis of Territorial Management Tools: a Study of the Stage of Formulation of the Objectives of the Intervention Project for the "Strengthening of the Overseer Exercise" of Yumbo, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

BARENBOIM, Cintia Ariana; AUSED, José María  and  VIGNOLO, Carlos Alfredo. Contexto de las políticas de acceso al suelo en Argentina: desafíos del Plan Nacional de Suelo Urbano. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.73-90.  Epub Mar 30, 2023. ISSN 2462-9103.

Durante las últimas décadas en Argentina, la vivienda no tuvo un fin social sino financiero como resguardo de capital, por lo cual se construyó sin ningún tipo de planificación de la forma urbana, con desequilibrios socio-territoriales y desigual acceso a vivienda, infraestructuras, servicios y equipamientos. En este contexto, surgió el Plan Nacional de Suelo Urbano (PNASÜ) que propuso la generación de suelo para vivienda producido o promovido por el Estado, para ampliar la accesibilidad de las familias y desalentar las prácticas especulativas, promoviendo ciudades compactas, equitativas y accesibles. A partir de los antecedentes nacionales y provinciales, este artículo tiene como objetivo analizar el PNASU, en cuanto a su contenido y sus desafíos. La metodología se centra en el análisis de contenido de documentos escritos. Los resultados esbozan cuatro ejes argumentativos en torno a los desafíos del plan en su implementación y el impacto que podría tener sobre la planificación urbana y habitacional. En conclusión, si bien llena el vacío en políticas territoriales, deberá considerar la integración de la política habitacional con la territorial, el protagonismo de los actores locales, la construcción de instrumentos de captación de plusvalías en términos redistributivos, la función social de la tierra y la vivienda, entre otras.

Keywords : Argentina; acceso a la vivienda; desequilibrio socioterritorial; ordenamiento territorial; políticas de suelo; suelo urbanizado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )