SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Social Representations: A Different Perspective on the Study of ViolenceCultural Factors in Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: Moms Talk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

RODRIGUEZ G, Maritza et al. Entre el sufrimiento interno y las palabras silenciadas: análisis de narrativas de pacientes con trastornos del comportamiento alimentario, trauma y automutilaciones. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2007, vol.36, n.2, pp.237-254. ISSN 0034-7450.

Objetivo: analizar la vivencia de los actos de autodaño sin intencionalidad suicida en mujeres con trastornos del comportamiento alimentario (TCA). Método: se entrevistaron de forma detallada nueve mujeres, entre los 15 y los 39 años de edad, con anorexia, bulimia nerviosa o trastorno por atracones de alimentación, e historia de lesiones autoinfligidas, como automutilaciones, actos de autoagresión recurrentes como golpearse, quemarse o causarse lesiones en la piel. Se grabaron y transcribieron las entrevistas y, posteriormente, se analizaron los contenidos relevantes usando técnicas de triangulación. Resultados: se encontró que el autodaño está estrechamente ligado con vivencias de culpa o castigo, vivencias de alivio de estados emocionales intensamente dolorosos, vivencia de obligatoriedad o urgencia, estados disociativos antes, durante o después de realizarlo, o con la finalidad de integrarse y romper la disociación. La totalidad de las mujeres había reportado experiencias traumáticas tempranas del tipo de abuso sexual o maltrato físico, o habían sido víctimas de secuestro, amenazas de secuestro, extorsión a la familia, así como desplazamiento forzado por homicidios o amenazas. Conclusiones: existe una estrecha relación entre trauma, disociación, comportamientos automutilatorios y TCA en estas pacientes. Se plantea la necesidad de diseñar una intervención terapéutica específica. El análisis de narrativas parece ser una herramienta de trabajo útil para facilitar la expresión de contenidos y el análisis de la disociación, que debe trabajarse durante el proceso terapéutico.

Keywords : trastornos de la conducta alimentaria; conducta autodestructiva; trastornos disociativos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License