SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Empirical Identification of Schizophrenia SubtypesAssociation between Intimate Partner Violence and Posttraumatic Stress Disorder: A Case-Control Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

CASTANEDA AGUILERA, Enrique  and  GARCIA DE ALBA GARCIA, Javier E.. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, n.1, pp.67-84. ISSN 0034-7450.

Introducción: El síndrome de agotamiento profesional (burnout) se refiere a un problema de tipo psicosocial que se presenta más frecuentemente entre los médicos. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo en los médicos familiares mexicanos. Método: Estudio observacional, descriptivo-transversal, mediante muestra aleatoria con asignación proporcional de 240 profesionales aplicándoseles el Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey en forma autoadministrada. Las estadísticas descriptivas y el análisis inferencial se realizó con apoyo del SPSS 12.0 y Epi-info V 6.1. Resultados: Se logró el 97,5% de respuesta. Se detectó una frecuencia del síndrome de agotamiento profesional en el 41,6% de los profesionales. Se obtuvieron diferencias significativas en función del sexo, grupo de edad, tener hijos, antigüedad en la institución y tipo de contratación. Conclusiones: El síndrome de agotamiento profesional es frecuente (41,6%) en los médicos familiares, y sus principales factores de riesgo: el ser mujer, mayor de 40 años, con hijos, con 10 años o más de antigüedad institucional y contratación de base. La afectación del agotamiento emocional se comporta como el síndrome. Se encontró una correlación negativa entre las subescalas agotamiento emocional y despersonalización y positiva entre la falta de realización personal en el trabajo con la presencia del síndrome. Es necesario establecer medidas preventivas o de intervención en los planos individual, social u organizacional para reducir la prevalencia encontrada.

Keywords : Médicos de familia; agotamiento profesional; despersonalización; satisfacción en el trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License