SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 suppl.2The articulation of reality. An approach to religious language from the perspective of Japanese thoughtOn the prudence of philosophy and the boldness of religions according to Schopenhauer concerning the limits of language author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Abstract

CEPEDA, Carlos Barbosa. El lenguaje místico y la inefabilidad. Ideas y Valores [online]. 2016, vol.65, suppl.2, pp.31-39. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n2supl.55161.

¿Por qué el místico pretende hablar sobre aquello de lo cual, según él mismo, no se puede hablar? Se analiza el lenguaje místico en términos pragmáticos, para mostrar cómo busca expresar lo que no se puede caracterizar, lo que supone distinguir entre decir como caracterizar y decir como dar expresión. Esta diferencia es posible, según Chien-Hsin Ho, por la operación de indicar lo inefable mediante la superimposición con negación, y porque la indicación no apunta a lo trascendente, sino a lo inmanente del lenguaje mismo.

Keywords : Chien-Hsin Ho; lenguaje místico; mística.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )