SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3A review of physical-chemical parameters as water quality and contamination indicatorsA business management- and Workflow-orientated information system in the Universidad Nacional de Colombia: perspectives and case-study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

FUQUENE, Aida Mayerly; CASTELLANOS, Óscar Fernando  and  FONSECA, Sandra Lorena. Bases de la implementación de un modelo de inteligencia para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria del software y servicios asociados en Colombia. Ing. Investig. [online]. 2007, vol.27, n.3, pp.182-192. ISSN 0120-5609.

En la actualidad, la interpretación de la variable tecnológica por parte de las entidades encargadas de la toma de decisiones en diferentes niveles de los sistemas productivos se ha convertido en un aspecto significativo; en Colombia este comportamiento se ha reflejado especialmente en sectores estratégicos para el país por ser generadores de ventajas competitivas. La industria del software y servicios asociados - SSA es una de ellas se caracteriza además por su rápido crecimiento, generación de alto valor agregado, estar basada en conocimiento y propiciar un ambiente de investigación y desarrollo. Estas características, unidas a la actual dinámica del manejo de información como soporte para una adecuada toma de decisiones, han favorecido la formulación de las bases de la implementación de un modelo de inteligencia tecnológica en la industria del SSA, siendo este el tópico central del presente artículo. Para ello se propone: a) la aplicación integrada de herramientas de gestión (análisis de desempeño, benchmark, prospectiva, vigilancia tecnológica, entre otras), por medio de las cuales se logra una adecuada identificación, análisis y manejo de información relevante, que permite obtener un mayor beneficio de la tecnología y facilitar los procesos de toma de decisiones dentro de las organizaciones; b) la transferencia de conocimiento a actores articuladores del sector; y c) la estructuración de estrategia, que incluye un proceso de socialización y retroalimentación. Como resultado se evidencia el estado actual de la industria objeto de análisis, las perspectivas de desarrollo en el año 2015 y sus oportunidades de fortalecimiento.

Keywords : inteligencia tecnológica; prospectiva; vigilancia tecnológica; Industria del software; estrategia; transferencia de conocimiento; competitividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License