SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue43Election of Regional Governors and Territorial Decentralization in ChileThe Human Rights of Indigenous Peoples in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prolegómenos

Print version ISSN 0121-182X

Abstract

ZANGEROLAME TAROCO, Lara Santos  and  SABBA COLARES, Ana Cecília. De la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y el Acuerdo de París: los retos de la conferencia de las partes. Prolegómenos [online]. 2019, vol.22, n.43, pp.125-135. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.3449.

El propósito de este artículo es analizar, dentro del alcance de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cómo la Conferencia de las Partes ofrece la oportunidad de desarrollar un nuevo lugar para el debate dentro del Derecho Ambiental Internacional. La creciente evidencia científica sobre la posibilidad del cambio climático global en la década de 1980 llevó a una creciente conciencia de que las actividades humanas han contribuido a aumentos sustanciales en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Preocupada por ello, el 11 de diciembre de 1990, la 45ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que estableció el Comité Intergubernamental de Negociación de una Convención Marco sobre el Cambio Climático (INC/fccc). Fue el comienzo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y también el inicio del establecimiento de las Conferencias de las Partes, que actualmente se encuentra en su vigésimo quinta edición. El Acuerdo de París se negoció en la vigésimo primera edición de la Conferencia de las Partes y es el tema central de este estudio debido a su relevancia en el contexto de las reducciones de emisiones. El Acuerdo de París se creó en diciembre de 2015 y el trabajo sobre el clima el cambio acababa de empezar. El texto final del Acuerdo de París aborda temas importantes. No obstante, el documento carece de claridad sobre muchos temas, que fueron dejados de lado intencionalmente para alcanzar un consenso para terminar el trabajo del Comité de París. Teniendo en cuenta este escenario y los desafíos derivados de este tratado internacional, el artículo analizará las Conferencias ya celebradas hasta el Acuerdo de París. También analizará las negociaciones de la COP21 a partir de 2015, teniendo en cuenta una comprensión histórica de la preocupación internacional por el cambio climático y los documentos creados por la Conferencia. Finalmente, este artículo también discutirá los desarrollos y contratiempos en el tema desde 1997 y los obstáculos impuestos por los actores internacionales en las negociaciones de la COP21.

Keywords : Derecho ambiental internacional; Conferencia de las Partes; cambio climático.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )