SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue46Redress to victims in Colombia: an analysis from the Inter-American Human Rights System and in international criminal lawContemporary reflections on commercial sexual exploitation of children and adolescents in the tourism market in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prolegómenos

Print version ISSN 0121-182XOn-line version ISSN 1909-7727

Abstract

CENTTY VILLAFUERTE, Deymor Beyter. La Justicia como objeto de estudio para construir una ciencia social consistente. Prolegómenos [online]. 2020, vol.23, n.46, pp.89-103. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.4214.

El presente trabajo es un análisis crítico de la condición científica del derecho, visto desde el enfoque de la filosofía de la ciencia o epistemología. En él se cuestiona la condición científica del derecho, pues este no es más que una disciplina cognitiva que estudia el cuerpo normativo, su estructura o jerarquización, tal como lo señala Kelsen. Así, la norma es un elemento artificial alejado de la objetividad y de otros elementos que caracterizan a la ciencia, según los enfoques más relevantes de la epistemología (Bunge entre otros). Por lo dicho, el derecho no es capaz de elaborar teorías y leyes, técnicas e instrumentos propios que construyan una ciencia social, que es a lo que aspira. Sin embargo, si el derecho retomara el estudio de la justicia como su objeto de estudio, estaría dando un gran paso en la construcción de una ciencia social consistente y cada vez más asertiva.

Keywords : justicia; epistemología; ciencia; objeto de estudio; características de la ciencia; derechos fundamentales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )