SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Transformative Memory as a Strategy of Professional Intervention in Processes of Social Reconciliation: Comprehension from the Perspectives of Peasant Women, Ex-combatants and Youth in Manizales, ColombiaSignificant Contributions of the Community Intervention Process with the “Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón” in the City of Cúcuta, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prospectiva

Print version ISSN 0122-1213On-line version ISSN 2389-993X

Abstract

HERRERA-MERCADO, Rafael Humberto  and  ZAMBRANO-VANEGAS, Rafael Alberto. Sistematización de una estrategia de educación informal implementada en personas privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Barranquilla, Colombia. Prospectiva [online]. 2021, n.31, pp.241-257.  Epub Jan 01, 2021. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10491.

En este artículo se habla de un proceso de intervención sobre la comunidad de personas privadas de la libertad (PPL) del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Barranquilla (EPMSCBA-ERE) que por su calidad de sindicados no tenían acceso a la redención de pena. Se elaboró una sistematización de experiencia por un equipo interdisciplinario, quienes definieron los ejes de sistematización, reconstruyeron la experiencia, e hicieron la reflexión crítica, donde identificaron aspectos que permitieron construir e implementar un proyecto de Educación Informal. Para ello se trabajó por medio de una encuesta, grupos focales y talleres lúdicos reuniones de trabajo, y revisión de todo el sustento documental de la información registrada de la experiencia. La sistematización permitió a todos los actores del proceso reconocer que debe existir una responsabilidad de todas las partes, para reconocer nuevas vías de llegar a la readaptación de las PPL. Se llegó a la conclusión de que es necesario comprender la importancia que tiene la educación como herramienta resocializadora para las personas privadas de la libertad así como acentuar el rol que ejerce el Trabajador Social y otros profesionales afines. Por otro lado, se logró que los participantes del programa se visibilizaran y asumieran como “sujetos de derechos”, y fueran parte activa del proceso.

Keywords : Educación; Persona privada de la libertad; Resocialización; Sistematización; Tratamiento penitenciario.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )