SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32Youth Political Participation in Policy Decision Making in Valle del Cauca, ColombiaPerceived social support, self-esteem and teenage motherhood: respect and intrusion. Un study in Traiguen, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prospectiva

Print version ISSN 0122-1213On-line version ISSN 2389-993X

Abstract

REINA-BARRETO, Johanna Alexandra. Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género. Prospectiva [online]. 2021, n.32, pp.125-150.  Epub July 01, 2021. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.9590.

Este estudio analiza la victimización y perpetración de violencia en relaciones de pareja adolescente así como otras variables sociodemográficas comparando al grupo que buscó apoyo social por esta violencia con el grupo que no buscó apoyo. Describe, además, la estructura y densidad de dichas redes de apoyo a partir de una muestra conformada por 2.217 mujeres de entre 13-19 años que respondieron la macro-encuesta de salud Bogotá-2011.Se utilizaron tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer para comprobar la intensidad de la relación entre variables.

En victimización, el 9% de la muestra sufrió violencia por su pareja masculina y de ellas, el 67,5% no buscó apoyo. El grupo que buscó apoyo informó hasta 19 formas distintas de violencia reportadas por una misma adolescente. A mayor prevalencia e intensidad de la violencia mayor búsqueda de apoyo, sin bien convivir con el agresor disminuyó dicha búsqueda. En perpetración, el 3,2% de la muestra ejerció violencia hacia su pareja masculina agresora. Las adolescentes que más violencia sufrieron no ejercieron violencia perpetraron hacia sus parejas agresoras en mayor proporción. Respecto a las redes de apoyo, la familia fue la principal fuente. Los resultados indican que las mujeres adolescentes experimentan violencia de género en sus relaciones de pareja y que la dominación masculina continúa presente, invisibilizada y legitimada culturalmente en las nuevas generaciones. Se evidencia la importancia de diseñar desde el Trabajo Social políticas sociales e intervenciones que contribuyan a deconstruir las relaciones desiguales antes de iniciarse estas relaciones.

Keywords : Victimización; Perpetración; Violencia de género; Violencia en el noviazgo; Redes sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )