SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue13THE SCHOOL ROLE IN THE COLOMBIAN NATION PROJECT: AN APPROACH TO THE PRIMARY SCHOOL, 1900-1930 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

LAFUENTE GUANTES, María Isabel. EL PROYECTO EDUCATIVO-ILUSTRADO DE KANT. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2009, n.13, pp.241-264. ISSN 0122-7238.

Los objetivos de este comentario de texto son analizar y poner en relación las principales ideas pedagógicas que constituyen el proyecto educativo de Kant. El método fenomenológico que se pone en práctica, permite encontrar su idea esencial, la de naturaleza humana, examinar cómo la concibe el autor, así como mostrar cuáles son las formas educativas que corresponden a sus dos aspectos constitutivos (corporal y espiritual), y cómo se relacionan entre sí para configurar el proyecto educativo ilustrado de este autor. Por último, se examinan los límites y limitaciones tanto históricos, como actuales que presenta. El texto kantiano es una clara muestra de que este conocimiento es inevitable, es decir, de que si se pretende lograr un proceder pragmáticamente satisfactorio, la pregunta ¿qué puedo hacer?, exige tener una respuesta a la pregunta ¿qué puedo conocer?, y no sólo porque como idealista Kant entienda que la práctica depende de la teoría sino, sobre todo, porque supone que sin un modelo, que sólo la teoría puede proporcionar, es imposible lograr un proceso que alcance éxito alguno, pues sólo aquél es capaz de permitir decidir qué aceptar, qué negar o qué variar en la acción. Según Kant sólo la conciencia moral puede lograr hacer de un individuo un buen hombre y un buen ciudadano, pues sólo cuando ésta se ha formado puede alcanzar aquél a pensar una religión que no se haya fundada en la superstición, sino en el conocimiento de las leyes divinas, descubrir el bien en el mal, y la igualdad entre los hombre tras la desigual ante las leyes civiles, o los avatares de la fortuna.

Keywords : Educación; Educación-Mecánica; Educación-Moral; Libertad; Método Fenomenológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )