SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue16THE GENEALOGY OF THE SCHOOL REGULATIONS IN MEXICO: ANALYSIS OF THE WORK GIVES BY RAFAEL RAMÍREZ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

PATERNINA SOTO, Liliana. EL TEXTO ESCOLAR BASADO EN LA RESILIENCIA PARA POBLACIÓN VULNERABLE: FUSAGA, 2008-2011. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2011, n.16, pp.301-332. ISSN 0122-7238.

Este documento presenta el resultado de la investigación que centró en analizar el rol del texto escolar sustentado en la resiliencia como herramienta didáctica del aprendizaje del inglés como lengua extranjera en adolecentes de poblaciones vulnerables de Fusagasuga Colombia. Este texto escolar nace de la preocupación de la docente para entender  "las voces de sus estudiantes" e interpretar y describir el sentido de vida.  El problema se enmarcó en ¿Qué incidencias tiene un texto escolar, dentro de los factores de la resiliencia Grotberg (2008) y Paternina (2011), para el seguimiento en los cambios de conducta socio-cultural de estudiantes provenientes de poblaciones vulnerables de la ciudad de Fusagasugá en el período de 2008 a 2011?. El método Grounded Theory o teoría fundamentada en datos desarrollado por Charmaz (2010)  y Glaser (1978) para el análisis de este estudio se sustentó en la investigación cualitativa, descriptiva e interpretativa de acuerdo al marco teórico de los enfoques: constructivista social Guba and Lincoln (1986, 1989, 1990), Smith (1991) y humanista de Roger (1962) y Maslow (1958). La metodología se guió desde la historia de vida, historia oral y la educación comparada. Las estrategias se sustentaron en las fuentes a través de las entrevistas, el texto escolar que se elaboró, archivo del colegio. Se concluye que el texto escolar con un perfil resiliente motiva al estudiante para realizar el autoconocimiento pero este debe estar mediado continuamente por el profesor. Asimismo, se establece la relevancia de continuar la investigación con los estudiantes que han logrado ingresar a la universidad para estudiar su capacidad de integración al sistema universitario y la deserción en el mismo.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; resiliencia; texto escolar; población vulnerable.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )