SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue20DULCE MARÍA BORRERO: A DIVERSE INTELLECTUAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.15 no.20 Tunja Jan./June 2013

 

CARTA A LOS LECTORES


El lenguaje como medio de expresión permite crear significados de manera verbal o no verbal, representar la realidad, dar sentido a las cosas a través de la palabra, construir sentido, negociarlo, posibilitando no solo la comunicación entre individuos y la relación con el mundo externo sino también la comunicación de la información. No siendo esta su única función, el lenguaje permite también, en términos de Gee1, ser cosas, asumir diferentes identidades, hablar como expertos o como gente común, de distintas formas de ser en el mundo, en tiempos y lugares determinados, para propósitos particulares.

Desde esta perspectiva, la Revista Historia de la Educación Latinoamericana, adscrita a la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) y al Doctorado en Ciencias de la Educación, aborda en la publicación del número 20, la temática Revistas en Iberoamérica - Los lenguajes, en la que propicia y genera reflexión desde diferentes temáticas, a través del lenguaje, transversalizado, en este caso, por la historia y la educación. Se resalta así, la interdisciplinariedad presente en las líneas de investigación que ofrece el Doctorado en Ciencias de la Educación, en las universidades que conforman la Red de universidades de Colombia, RUDECOLOMBIA, agrupadas en las áreas de currículo, pedagogía y didáctica y, a su vez, en líneas de formación doctoral con especificidades propias, en contextos distintos, que reconocen la diversidad de miradas, concepciones y formas de expresión.

Las áreas temáticas en este número están organizadas en tres grupos; por un lado, historias de vida; por el otro, artículos que centran su atención en el análisis histórico y en la trayectoria de revistas destacadas en el ámbito latinoamericano que han hecho de su quehacer, una reflexión crítica sobre reformas educativas, sobre su contribución a la enseñanza-aprendizaje de la historia y sobre su evolución hacia las nuevas tecnologías del texto escrito; finalmente, las temáticas sobre el discurso oral y escrito, los libros de texto y la construcción de sentido en el aula bilíngüe, en la educación superior.

En el primer artículo, Yolanda Ricardo, de la Universidad de La Habana (Cuba), introduce al lector en la fascinante vida de Dulce María Borrero, intelectual cubana, que como maestra, artista, poeta, música, compositora, periodista, ilustradora y activista en favor de la emancipación de la mujer y los derechos de los niños, plasmó en diferentes textos, su compromiso con la lucha social, desempeñando un papel significativo en la política y los procesos socioculturales de ese país, en la primera década del siglo XX. Borrero hace parte del grupo de maestras que dejaron huella y aportaron a la construcción de nación en la época de la post-guerra en Cuba, cuyo proyecto de vida giró en torno a los ideales nacionalistas y al legado revolucionario de José Martí.

En la segunda sección, los ocho artículos siguientes giran alrededor de la trayectoria de importantes revistas en el contexto latinoamericano. El artículo de Diana Soto Arango y Sandra Liliana Bernal, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, inicia el recorrido histórico sobre la Revista Historia de la Educación Latinoamericana en sus quince años de existencia y presenta un balance y prospectiva del trabajo editorial de la revista. El artículo muestra el perfil histórico de la revista como proyecto académico-investigativo de publicación de historiadores de la educación en Latinoamérica, a finales del Siglo XX, que posibilitaron la fusión de dos importantes proyectos académicos: La Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) y el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA; este último, considerado su mayor aporte al impulso de la investigación por la creación de un medio de alto nivel académico internacional al servicio de dos grandes proyectos de asociación académica en el país. Con base en un análisis temático del contexto latinoamericano y partiendo de una visión teórica e interdisciplinaria desde la historia de la educación, las autoras elaboran un modelo para la investigación de la producción intelectual del texto escrito, como espacio de estudio de redes de intelectuales, en el que destaca al educador como actor social en espacios de poder local y nacional.

Otro testimonio de la historia de revistas destacadas es el que presenta María Elena Camacho Villalobos de la Universidad Nacional de Costa Rica, sobre Historia de la revista electrónica Educare, adscrita al Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), de dicha Universidad. Este artículo devela la trayectoria de las más relevantes publicaciones de carácter científico en ese país, su impacto social y su evolución, en la que se resalta la revista El Repertorio Americano, publicada entre 1919 y 1958 y considerada un hito en la historia cultural de ese país por su marcada influencia para revistas posteriores. Se reconoce en este recorrido, el impacto de los medios digitales y sus grandes ventajas, representadas en innovaciones en el formato de Educare que, en 2008, determinaron su transición a formato electrónico.

El siguiente artículo de Mariela Coudannes, de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) presenta la trayectoria de la revista Clío & Asociados. La historia enseñada, creada a partir de la necesidad de plantear un análisis crítico de las reformas educativas de los años ochenta y su impacto en la formación de profesores en la educación superior, en un momento coyuntural de la política argentina, en el que desde diferentes frentes se rechazaba casi unánimemente la desaparición de la historia y la geografía como disciplinas autónomas y su presentación como "áreas de ciencias sociales". Coudannes subraya la importancia de los temas centrales de la publicación, desde sus inicios en 1996, entre los que se encuentran la lectura y la escritura de los textos y el estatus del texto narrativo, como elementos inherentes al quehacer de los profesores de historia, subrayando los desafíos actuales frente a la especificidad de los distintos lenguajes y la necesidad de fomentar pensamiento crítico en momentos en que las nuevas tecnologías permean el ámbito educativo.

En este mismo grupo de temáticas, Carlos Jilmar Díaz Soler, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), analiza desde un marco investigativo, dos revistas orientadas a la formación de profesores, Educação y Educación, publicadas entre 1932 y 1939 en Sao Paulo y Bogotá, en las primeras décadas del siglo XX. Esta iniciativa se dio como resultado de empresas editoriales apoyadas por grupos políticos de ambos países, que propendían por la circulación de ideas sobre el mundo, la escuela y la cultura frente a la complejidad para el Estado, de estructurar un sistema educativo moderno, ofrecer escolaridad a la infancia proveniente de sectores populares y crear conciencia sobre la importancia de la niñez en la sociedad.

En este recorrido por publicaciones relevantes en Latinoamérica, en el contexto colombiano, Dora Piñeres de la Ossa, Javier Hernández García y Estella Simancas Mendoza resaltan la importancia de la revista PALOBRA, palabra que obra, una revista en el área de las ciencias sociales, humanas y de educación, publicada por la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena, que busca fortalecer procesos investigativos en temas relacionados con el contexto sociocultural, local, regional, nacional e internacional, de representaciones y discursos en el Caribe. La revista se convierte en la primera publicación académico-científica indexada en la Costa Caribe colombiana, en al área de las ciencias sociales.

En el siguiente artículo, sobre un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de Costa Rica, de 1974 a 1983, Marybel Soto presenta resultados del análisis de la tercera época de la revista Repertorio Americano. El examen de la revista, como objeto de estudio, se realizó desde la perspectiva del análisis funcional para establecer con claridad el pensamiento de autores, la política editorial, la producción y circulación de la publicación y las redes de lectores que surgen en torno a este. La revista constituye, entonces, un documento histórico, que permite la identificación y la sistematización de experiencias.

En el campo de las ciencias sociales, específicamente de la geografía, en el contexto colombiano, Israel Cabeza Morales presenta en el siguiente artículo, un análisis documental e iconográfico de revistas relevantes en este campo del conocimiento, en el que destaca la evolución de la geografía y su consolidación académica y profesional, a través de un análisis sobre la construcción de esta disciplina como área del saber en la educación superior en Colombia y su influencia en las ciencias sociales, evidenciada en publicaciones académicas seriadas, en contraste con publicaciones en idiomas distintos al español, que sirvieron para la actualización de los primeros geógrafos. Se resaltan en este artículo, dos de estas publicaciones: Perspectiva Geográfica y Cuadernos de Geografía.

Cierra este grupo de artículos sobre la historia de revistas en Latinoamérica, Carmen Beatriz Araújo analiza la relación lengua, cultura y pensamiento, en el que expone los resultados de un estudio de investigación en dieciocho programas académicos de pregrado de la Universidad Popular del Cesar. Se trata de una reflexión crítica sobre la construcción y negociación de sentido en dicha relación, en el marco de la globalización, el bilingüismo y el multilingüismo en el contexto universitario, en el que indaga sobre su rol como componente transversal para la construcción y negociación de sentido y su contribución al desarrollo de la educación superior. El papel hegemónico de la segunda lengua, el inglés, en este contexto, se problematiza en el marco de procesos de globalización, como elemento de exclusión social y de subordinación para aquellos que no han tenido acceso a una formación de calidad. La autora invoca a repensar el bilingüismo en el contexto de la educación superior, a conservar la diferencia frente a la avasallante homogenización y a planificar la enseñanza de lenguas desde sus aspectos sociales e instrumentales, para aludir al sentido de que toda experiencia educativa es una experiencia lingüística.

Miguel Ángel Gómez, de la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia, en otro artículo de esta sección, presenta, mediante una metodología de análisis de contenido "manifiesto" y "latente", un estudio sobre los textos escolares en ciencias sociales e historia en la educación colombiana, que devela la concepción, el tipo o carácter de la Revolución Francesa y su evolución, a lo largo del período de 1960 a 1999. El autor logra desarrollar procedimientos propios, diferentes a los estudios textuales en la lingüística para adentrarse en el campo de la indagación de los conceptos, las concepciones y los supuestos, aplicados al análisis de los textos escolares y de la historiografía francesa sobre la revolución y sus diversas interpretaciones. El análisis del discurso, desde la visión de este autor, devela los conceptos estructurantes más importantes de los enunciados, a través de narrativas, unas veces más agresivas que otras, o algunas que presentan un giro discursivo o 'ruptura' narrativa para referirse a la Revolución, con un tono moral, ideológico, político y una visión de Revolución que ocupa un lugar preponderante en la historia del mundo contemporáneo.

Morelos Torres Aguilar, de la Universidad de Guanajuato de México, quien presenta los resultados de un estudio sobre periódicos y revistas publicados entre 1829 y 1897, que abordan el tema de la educación en este país. Mediante el análisis del discurso educativo en medios impresos, este autor utiliza una metodología de revisión y análisis de hemerografía de época con un enfoque hermenéutico, que hizo posible la comprensión y la interpretación del proceso histórico de dichos medios y la identificación de tendencias en el discurso educativo. Los hallazgos del análisis muestran que el discurso de las publicaciones se consolida según el interés del público al que van dirigidas.

Otra sección de este número de la revista se enfoca en dos temáticas, el texto escrito como artefacto cultural y el análisis del discurso en los textos escolares. En el primero, Rodrigo Vega y Ortega, del Colegio de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, analiza el aprendizaje informal de las ciencias, mediado a través de textos y describe la forma como se fomentó el aprendizaje informal de las ciencias, mediante libros, folletos y revistas, en las que se destaca la presencia de La zoología y el Diario de los Niños (ciudad de México, 1839-1840), publicación que contribuyó a fomentar la instrucción informal en el ámbito privado, con contenidos pedagógicos en hogares de niños de estratos medio y alto de Ciudad de México. Este autor relata la popularización de la ciencia, basada en la simpleza del lenguaje, y la práctica científica sin el rigor del aula.

Cerramos así la presentación de este número, no sin antes expresar nuestra complacencia por la excelente respuesta a la convocatoria sobre el tema Revistas en Iberoamérica -Los lenguajes y agradecer a los investigadores por sus aportes; igualmente, nuestra gratitud a los miembros del comité científico y editorial que hacen que la revista mantenga sus estándares de calidad, a los asesores internacionales y a los evaluadores por sus valiosos comentarios. A la doctora Diana Soto Arango, un especial reconocimiento por su trabajo, dedicación y entrega a la revista y a la Mg. Sandra Liliana Bernal, coordinadora editorial, por su acompañamiento en esta publicación. Los invitamos a disfrutar la lectura de la revista.


1 Gee, J.P. (2011). An Introduction to Discourse Analysis: Theory and Method. New York and London: Routledge.


Silvia Valencia Giraldo
Colombia, 12 junio de 2013