SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue22PUBLIC POLICIES FOR THE INSTITUTIONALIZATION OF KNOWLEDGE NETWORKS IN THE IES IN MEXICO, SINCE THE END OF 90S author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

TORRES CRUZ, Doris Lilia  and  PRIETO ORTEGA, Jinny Fernanda. POSGRADOS: VISIÓN Y PERCEPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.22, pp.249-273. ISSN 0122-7238.

Este artículo tiene como objetivo socializar los resultados parciales del proyecto de investigación titulado "Leer y escribir la formación posgraduada con un lenguaje de responsabilidad social", registrado en el Sistema General de Investigaciones bajo el número 1289. Identificar las percepciones de los estudiantes de pregrado y posgrado frente a los programas de formación posgraduada de la Facultad de Ciencias de la Educación permite puntualizar la relevancia de los procedimientos implementados por medio de la política educativa institucional y la normatividad vigente. Se asume la investigación desde una perspectiva histórica hermenéutica, por medio de la cual se da un proceso diacrónico en la creación de programas de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Educación-UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) como una de las pioneras en la formación de maestros en el país, además de un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados encontrados. En un primer momento, se dan a conocer los hallazgos de la encuesta piloto, luego el análisis a las encuestas realizadas a estudiantes de los programas de pregrado. En un tercer momento se describen las percepciones de estudiantes de posgrado de la misma facultad. Finalmente, se presentan las conclusiones frente a los procesos del nivel posgraduado, su política de internacionalización, investigación, articulación con la Educación Media y Técnica, junto con la transferencia de conocimiento con criterios de calidad y equidad social.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; posgrados; políticas; calidad educativa; Estado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )