SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue30The refoundation of the University of Guadalajara in 1925. The mystique of the revolution inhibits its autonomyUrban workers, students, and guerrillas write history against the grain in the Brazilian society of 1968 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

GUTIERREZ LOPEZ, Miguel Ángel. La reforma universitaria desde el Estado y el radicalismo estudiantil nicolaita, 1926-1935. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2018, vol.20, n.30, pp.143-166. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/https://doi.org/10.19053/01227238.8024.

El artículo hace referencia a un proceso de reforma universitaria que tuvo lugar en los años veinte y treinta en Michoacán. En particular, se abordan los rectorados de Jesús Díaz Barriga y Enrique Arreguín Vélez, dos de los dirigentes socialistas más importantes de la época. También se hace alusión a otros personajes como Natalio Vázquez Pallares, quien al igual que Arre- guín transitó rápidamente del liderazgo estudiantil al gobierno universitario. Una característica de estos universitarios fue su cercanía con el general Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán y presidente de la República en esos años. Uno de los propósitos del texto es mostrar la participación de las organizaciones estudiantiles en un proceso de reforma universitaria que planteó el establecimiento de una Universidad de Estado. En esta labor coincidieron agrupaciones estudiantiles y autoridades universitarias, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal. Las primeras desempeñaron un papel relevante como instrumentos de propaganda ideológica y de control social. El grado de radicalización política e ideológica de las organizaciones estudiantiles socialistas ayudó a acelerar y profundizar la implementación de la política educativa oficial en Michoacán y otros lugares del país. Agrupaciones como el Consejo Estudiantil Nicolaita y el Bloque de Jóvenes Revolucionarios de Michoacán combatieron sistemáticamente a los adversarios políticos e ideológicos del cardenismo, lo que les dio un lugar privilegiado dentro de la estructura universitaria.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Reforma de la educación; movimiento estudiantil; organización de estudiantes; participación estudiantil; Universidad, México..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )