SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue36Professor Nimio de Anquín. Analysis of his political thought and his career at the m University of Córdoba (Argentina)The student movement at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 1971 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

ARISTIZABAL, Magnolia  and  AGUDELO CELY, Nubia. Otra vuelta de tuerca...A propósito de los resultados de aprendizaje ¿Otros caminos son posibles?. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2021, vol.23, n.36, pp.255-270.  Epub Oct 25, 2021. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.13169.

Objetivo:

esclarecer las relaciones entre pedagogía, currículo y didáctica. El escrito se detiene en el estudio de las nuevas determinaciones en la política educativa de calidad, que exige en aspectos curriculares definir resultados de aprendizaje para los futuros graduados de programas y saberes, decreto 1330 de 2019 para registro calificado, y acuerdo 02 de 2020 para la acreditación.

Originalidad/aporte:

esta discusión es relevante y pertinente en el momento para la educación superior en general y para las comunidades en Instituciones de Educación Superior (IES); los compromisos derivados nos llevaron a prever algunos propósitos, entre otros, ubicar histórica y contextualmente el tema, efectuar un recorrido sobre expresiones de la política de calidad educativa a partir de la década de 1970, vincular aportes de comunidades e intelectuales, y proponer caminos, miradas y posibilidades.

Método:

el trabajo se desarrolló desde la comprensión de la investigación cualitativa, siguió, de una parte, investigación documental y de otra, la fundamentación teórica, el seguimiento a los aportes.

Estrategia de recolección de información:

estuvieron en la búsqueda, selección, organización y revisión del contenido de los documentos más relevantes (libros, capítulos de libro, artículos) con los cuales se conformó el banco de información pertinente. De la misma manera, se efectuó el seguimiento a la política pública de calidad de la educación superior a través de la normatividad en leyes, decretos y resoluciones. Los aportes allí encontrados, en su conjunto, se entretejieron con entrevistas en profundidad, así como con memorias en trabajos adelantados por las autoras.

Conclusión:

las interpretaciones y hallazgos invitan a conectar miradas críticas, reconocer lo andado, relacionar lecciones de la actual pandemia, a que los actores de las comunidades académicas actualicen las propuestas formativas desde su pertenencia institucional, iluminados por valores misionales en los proyectos educativos. Dado que los desarrollos de la ciencia y la tecnología sitúan a la humanidad en un futuro impredecible, es urgente hacer distancia con relación a posibles predicciones, así lo deja ver la pandemia.

Keywords : resultados de aprendizaje; aspectos curriculares; políticas educativas; caminos posibles..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )