SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue38Education and the COVID-19 pandemic: implications for teaching practices and identities in a Colombian teacher training collegeHow students perceive the history class in basic education: reflections from the Brazilian Amazon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

ZULUAGA-TRUJILLO, Gustavo Antonio. Acciones de educación en emergencia para el conflicto armado y la pandemia, caso: San José del Guaviare 2002 - 2021. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.155-179.  Epub Mar 03, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.14804.

Objetivo:

Analizar prácticas de Educación en Emergencia realizadas por organismos nacionales como el Ministerio de Educación Nacional e internacionales como la UNESCO, Save the Children, la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia y docentes durante el periodo 2002-2018 del conflicto armado colombiano.

Originalidad/aporte:

Está dada por el tratamiento de la Educación en Emergencia en el tiempo de conflicto y posacuerdo (20162018) y el abordaje del impacto de la pandemia para contextualizar el tiempo presente que, aunque no esté en la estimación temporal, se hace como aporte a otras formas de Educación en Emergencia diferentes a las ocasionadas por el conflicto armado que resultan útiles para el desarrollo de programas educativos para el posacuerdo.

Método:

la investigación se organiza desde el paradigma cualitativo, fundamentado epistemológicamente desde el modelo histórico hermenéutico gadameriano, documental, y fenomenológico.

Estrategias/recolección de información:

para la interpretación hermenéutica se utilizan las historias de vida de maestros de San José del Guaviare, recogidas y analizadas mediante entrevistas, estudio de archivos y anecdotarios publicados por docentes de la comunidad educativa guaviarense desde los inicios del Siglo XXI.

Conclusiones:

de acuerdo con el análisis de las respuestas obtenidas en las entrevistas y teniendo en cuenta la perspectiva gadameriana, se comprende que la experiencia de Educación en Emergencia, realizada en el Guaviare, impactó favorablemente y sirvió de apoyo a las poblaciones resilientes de la región.

Keywords : Escuela; conflicto armado interno; educación en emergencia; derechos humanos; educación en tiempos de pandemia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )