SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2We, the People? An Automated Qualitative Analysis of Who the People Are on Jair Bolsonaro’s TwitterVernacular Photography: Towards a Synthetic Elementary Definition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285On-line version ISSN 2027-534X

Abstract

URRIBARRI, Raisa  and  SUBINAS, Jon. Panamá: asimetría informativa durante la pandemia en un país con brecha digital y prácticas zero-rating. Palabra Clave [online]. 2023, vol.26, n.2, e2622.  Epub Apr 13, 2023. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.2.2.

Se presentan los resultados de una investigación de tipo exploratorio-descriptivo que tuvo como objetivo conocer cómo se informaron las personas en Panamá durante la pandemia (mayo 2021-enero 2022), tomando en cuenta la brecha digital y la existencia de prácticas zero-rating, a través de las cuales los usuarios de telefonía móvil acceden a servicios digitales libres de costo. El estudio se desarrolló en cuatro fases consecutivas a través de una metodología mixta que incluyó la sistematización de datos secundarios, la aplicación de tres encuestas en línea y la realización de ocho grupos focales presenciales en seis de las diez provincias del país y dos de las tres comarcas indígenas con rango provincial. Los hallazgos revelan el uso emergente de aplicaciones de mensajería instantánea y de las redes sociales para obtener información sobre los asuntos del país; amplias asimetrías en el acceso a los distintos medios y canales informativos, y poca confianza en los mensajes que circulan a través de estos. A la luz de los referentes teóricos sobre los derechos de los receptores, el derecho a la información y la brecha digital, las situaciones halladas podrían estar atravesadas por la asimetría territorial, una de las expresiones de la desigualdad social del país. Dado el uso extendido de aplicaciones de mensajería instantánea, especialmente WhatsApp, disponibles sin costo en los planes de telefonía móvil prepagada, luce necesario el desarrollo de un estudio específico sobre el impacto de las prácticas zero-rating en el consumo informativo, especialmente en el contexto de poblaciones socialmente vulnerables, tanto en Panamá como en otros países de la región donde la brecha digital es acusada y existen este tipo de convenimientos entre las empresas de telefonía y plataformas de servicios digitales.

Keywords : Brecha digital; comunicación; derecho a la información; desigualdad social; pandemia; zero-rating.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )