SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Students' Language Skills Development through Short Stories author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

ROLDAN, Ángela María  and  PELAEZ, Oscar A.. Pertinencia de las políticas de enseñanza del inglés en una zona rural de Colombia: un estudio de caso en Antioquia. Íkala [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.121-139. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n01a08.

Teniendo en cuenta que las políticas lingüísticas emanan del Gobierno nacional con la intención de regular la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera, este artículo da cuenta del resultado de una investigación sobre la forma como algunos ciudadanos del municipio de Yarumal, ubicado al norte del departamento de Antioquia, perciben las políticas y el grado de pertinencia de las mismas en sus comunidades rurales. En el estudio participaron representantes comunitarios, a saber: dos funcionarios administrativos (un empleado del municipio y el coordinador del Servicio Nacional de Aprendizaje-Regional Norte); dos personas del sector comercial (el gerente de una reconocida entidad bancaria y el gerente de una cooperativa local de ahorros) y tres participantes del sector educativo (el rector de una institución educativa pública, un docente de un colegio privado y una estudiante de grado once de un colegio público). El estudio siguió los parámetros de la investigación cualitativa y el método de estudio de caso, teniendo como principales técnicas de recolección de datos el análisis documental y entrevistas realizadas a los siete representantes educativos de la municipalidad, elegidos para participar en el estudio. Como hallazgo principal se encontró que, de acuerdo con la percepción de los ciudadanos que participaron en este estudio, las políticas lingüísticas que está implementando el Gobierno nacional en torno al bilingüismo se convierten en un discurso etéreo para los habitantes de las zonas rurales, a la vez que son percibidas como una propuesta homogeneizante que no responde a las necesidades de las comunidades rurales y que finalmente no está siendo implementada de forma efectiva.

Keywords : lingüísticas; bilingüismo; enseñanza del inglés en zonas rurales; enseñanza de lenguas extranjeras..

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )