SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Teaching Foreign Languages at the U-Diversity: Exploring PathwaysTowards Decoloniality and Critical InterculturalityIndelible Coloniality and Emergent Decoloniality in Colombian-Authored EFL Textbooks: A Critical Content Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

DA SILVA, Jhuliane Evelyn  and  VOLLET MARSON, Isabel Cristina. ¿Lengua-código o lengua-verbo? Una mirada decolonial al aula de inglés. Íkala [online]. 2022, vol.27, n.3, pp.684-700.  Epub Nov 15, 2022. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a06.

En tiempos de globalización neoliberal, la lengua inglesa ha asumido un espacio hegemónico como idioma de la comunicación, la ciencia, los negocios, los medios de comunicación y la educación. Este espacio, naturalizado por cuestiones de poder, política y colonialidad, tiende a soslayar cuestiones como quién puede hablar inglés, qué variedad se valida y a quién pertenece, por ejemplo. Frente a esta problemática, llevamos a cabo una investigación cualitativa, tanto en el ámbito universitario, sobre la formación inicial de maestras, como en la escuela pública, sobre la formación continua de las maestras. Su objetivo fue indagar cómo la concepción del lenguaje y, por tanto, de la lengua inglesa, moldeaba y resignificaba las prácticas de las participantes en las investigaciones realizadas en los contextos mencionados. El estudio se basó en perspectivas críticas y decoloniales, especialmente en las reflexiones producidas por el grupo Modernidad/Colonialidad Latinoamericana. Las reflexiones suscitadas señalaron las tensiones entre las concepciones del lenguaje como código o como práctica social en los imaginarios y las prácticas de las participantes en ambos contextos de formación docente. Dichas tensiones sugieren que el espacio ambivalente y situado del aula de inglés se considera productivo para la deconstrucción y la expansión del conocimiento, así como para la reconfiguración de la función de la educación y de los roles asumidos por profesores y alumnos en su formación.

Keywords : colonialidad; decolonialidad; enseñanza del inglés; formación docente; lengua-código; lengua-verbo.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )