SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3English Instructors Navigating Decoloniality with Afro Colombian and Indigenous University StudentsCritical Race and Decolonial Theory Intersections to Understand the Context of ELT in the Global South author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

CASTANEDA-PENA, Harold  and  MENDEZ-RIVERA, Pilar. Adopción de "pedagogizaciones" decoloniales en un programa doctoral de preparación de docentes para la enseñanza del inglés en Colombia. Íkala [online]. 2022, vol.27, n.3, pp.804-821.  Epub Jan 27, 2023. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a12.

El compromiso decolonial en la educación adopta múltiples facetas geo y cuerpo políticas en el sur y el norte globales. También, es testigo del surgimiento de ‘pedagogías de cruce’, pedagogías insumisas y pedagogías trans/queer, entre otras. Así, el compromiso decolonial en la educación se ha convertido en un lugar epistemológico de lucha, fractura y curación. Esta pluralidad sitúa las llamadas pedagogizaciones en el giro decolonial. Por otro lado, las pedagogizaciones denotan acciones de otro modo en lugar del dominio del colonialismo en un campo designado, como es la pedagogía. Aun así, las pedagogizaciones decoloniales siguen poco exploradas en la literatura sobre educación de docentes de lenguas. Este artículo saca a la luz y discute cómo las pedagogizaciones son (co)construidas por y con los docentes de inglés en un programa de doctorado de una universidad pública colombiana que se sitúa en una postura epistemológica del sur y busca decolonizar la formación de docentes. En esta línea, este artículo es un aporte a la literatura que adopta metodologías decoloniales, o pedagogizaciones, en la educación y propone incluir procesos de (co)construcción de conocimiento otro, como guía sumergida, opiniones deculoniales y el cultivo de relaciones heterárquicas. Pero a la vez presenta una crítica a estas pedagogizaciones decoloniales en la educación de docentes de lenguas, lo cual favorece la constitución onto-epistemológica diversa de procesos educativos en la educación a nivel de posgrado.

Keywords : formación doctoral; enseñanza del inglés; pedagogizaciones; formación de docentes; decolonialidad.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )