SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Engaging in Decolonial ‘Pedagogizations’ at a Colombian Doctoral Teacher Education Program in English Language TeachingAnalyzing the Concept and Field of Inquiry of English as a Lingua Franca from a Decolonial Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

BONILLA-MEDINA, Sandra Ximena  and  FINARDI, Kyria. Intersecciones de las teorías decolonial y crítica de la raza para entender el contexto de la enseñanza del inglés en el Sur global. Íkala [online]. 2022, vol.27, n.3, pp.822-839.  Epub Jan 27, 2023. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a13.

La teoría crítica de la raza (TCR) cuestiona las prácticas sociales que han perpetuado la discriminación y la desigualdad social. Los estudios decoloniales coinciden con estas iniciativas de derracialización de las prácticas de enseñanza del inglés, y explican la racialización como estructuras dominantes constituidas en prácticas centradas en la blanquitud, que ponen a algunos en desventaja (no blancos, por lo general) y privilegian a otros (blancos, por lo general). En el contexto de la enseñanza del inglés, dicha colonización/racialización puede adoptar la forma de cierta jerarquización de los hablantes nativos de inglés originarios del Norte global mientras alteriza a los hablantes de inglés no nativos y a los hablantes nativos de inglés originarios del Sur global. Por consiguiente, los términos colonialidad/racialización son útiles para explicar las prácticas que valoran las identidades extranjeras sobre las locales, dejando al margen los puntos de vista y los idiomas regionales/locales. En este artículo, se exploran los vínculos entre la TCR y las teorías decoloniales, y se aborda la colonización o racialización de la enseñanza del inglés mediante el análisis de prácticas macro y micro desarrolladas en dos universidades públicas, una en Colombia y otra en Brasil. El objetivo es la disrupción de dichas prácticas destacando las iniciativas de decolonialización y desracialización en propuestas de trabajo de estudiantes de pregrado y posgrado.

Keywords : teoría crítica de la raza; TCR; decolonialidad; desracialización; decolonización, enseñanza del inglés.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )