SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Sexist beliefs of men in suspended sentence who have used violence against women in the coupleExplanatory model of self-care, emotional regulation and burnout in psychologists in isolation due to COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

MACIEL-PORTES, João Rodrigo; LIMA CARVALHO-AMORIM, Maria Vitória  and  VIEIRA, Mauro Luís. Estilos de crianza, coparentalidad y problemas de conducta en niños con autismo: un estudio correlacional. Act.Colom.Psicol. [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.78-89.  Epub Aug 05, 2022. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acr2022.25.2.5.

Esta investigación tiene como objetivo principal verificar las relaciones entre los estilos de crianza predominantes, las dimensiones de la coparentalidad y los problemas de conducta de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, en la que participaron padres (n=45) y madres (n=45) de niños diagnosticados con TEA, con una edad media de 59 meses. Los datos fueron recolectados en el Centro Especializado de Rehabilitación Física e Intelectual en el sur de Brasil. Primero, se aplicó un cuestionario sociodemográfico y luego se aplicaron los siguientes instrumentos a cada miembro de la pareja: Cuestionario sobre las Dimensiones de los Estilos de Crianza, Escala de Relación Coparental y Cuestionario de Capacidad y Dificultades. A través de análisis de correlación estadística, se descubrió que los estilos de crianza permisivos y autoritarios se asociaron con una relación coparental negativa con poco apoyo de la pareja, exposición a conflictos y un boicot a las funciones parentales. Además, este tipo de relación coparental tuvo una relación positiva con los problemas de conducta de los niños con TEA. Esta investigación avanza el conocimiento de estudios en el campo de la crianza de los hijos al destacar la relación bidireccional entre el comportamiento de los niños con TEA y los subsistemas parental y coparental. Sin embargo, los resultados no pueden generalizarse a todas las familias de niños con TEA, debido al tamaño limitado de la muestra y a los instrumentos y análisis utilizados.

Keywords : Autismo: Coparentalidad; Estilos Crianza: Niño.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )