SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue7DETERMINANTS OF THE REAL EXCHANGE RATE IN COLOMBIA. A NEOKEYNESIAN APPROACHDEVELOPMENT, DIVERSITY AND EQUITY IN THE 21 TH CENTURY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

GOMEZ, José Eduardo  and  REYES, Nidia Ruth. EL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO Y LAS CRISIS FINANCIERAS. Rev.econ.inst. [online]. 2002, vol.4, n.7, pp.62-75. ISSN 0124-5996.

La idea de que el crédito es importante ha ganado estatus en la teoría macroeconómica contemporánea. No obstante, la mayoría de modelos que incorporan explícitamente las variables financieras en la explicación del comportamiento económico siguen diferenciando la economía monetaria de la real en el largo plazo, pues siguen suponiendo la existencia de equilibrio de largo plazo. En este artículo se presenta una relación entre las restricciones al crédito y las crisis financieras, a partir de la teoría económica poskeynesiana. Con este enfoque, el racionamiento del crédito aparece como un fenómeno natural a las economías capitalistas modernas, pero que no es generado voluntariamente por los bancos ni se deriva de la falta de información de los banqueros como resultado de la tenencia de información privada de los inversionistas. Las crisis financieras son endógenas, pero se pueden evitar a través del buen comportamiento de las instituciones en las economías.

Keywords : crédito; crisis financiera; teoría poskeynesiana; instituciones económicas; variables financieras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License