SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue10MORAL RISK AND CONTRACTS: CERTAIN EXPERIMENTAL EVIDENCE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

HODGSON, Geoffrey M.. ¿LOS EXPERIMENTOS PUEDEN FALSEAR LA TEORÍA DE LA UTILIDAD ESPERADA?. Rev.econ.inst. [online]. 2004, vol.6, n.10, pp.15-45. ISSN 0124-5996.

Algunos trabajos recientes debaten la importancia de los resultados de la economía experimental. Unos aseguran que esos resultados refutan los supuestos de la teoría de la utilidad esperada, otros lo niegan. Ambos bandos presumen que los supuestos de racionalidad o de maximización de la utilidad esperada son falsables mediante pruebas empíricas. Este artículo impugna este supuesto. Con base en trabajos anteriores sobre metodología económica, argumenta que supuestos no falsables como los postulados de la racionalidad estándar son potencialmente universales. De aquí que abarquen cualquier fenómeno empírico. Esta es su fuerza y su debilidad. El artículo concluye que el debate entre economistas experimentales sólo puede avanzar si ambos bandos aceptan que las proposiciones claves en disputa no son falsables. Así, los protagonistas se podrían ocupar de problemas más pertinentes, como los criterios para elegir teorías. En particular, la economía experimental puede jugar el importante papel de sugerir supuestos de comportamiento más limitados y específicos al contexto.

Keywords : racionalidad; economía experimental; falsación; psicología evolutiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License