SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue18HOUSEHOLD DECISION-MAKING IN VENEZUELAASSOCIATED WORKER COOPERATIVES IN COLOMBIA: PUBLIC POLICIES BALANCE 2002-2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

MATOS-DIAZ, Horacio  and  CROUCH RUIZ, Alfred J.. ¿ES SESGADA LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL? EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMÓN. Rev.econ.inst. [online]. 2008, vol.10, n.18, pp.241-260. ISSN 0124-5996.

Existen dos posiciones opuestas acerca de la evaluación estudiantil. Sus defensores sostienen que es un mecanismo objetivo y confiable, y sus críticos, que es un proceso viciado que no cumple su cometido. En este artículo se examinan las evaluaciones de un grupo de 187 profesores de la UPR -Bayamón durante ocho semestres del periodo 1998-1999 a 2003-2004. Los resultados indican que en la evaluación influyen las características de los profesores, los estudiantes y los cursos, y son consistentes con la conjetura de que el proceso puede estar viciado, pues existe una relación significativa entre la evaluación que los estudiantes hacen del profesor y la calificación que esperan en su curso. Por tanto, los profesores pueden “comprar” mejores evaluaciones creando expectativas de calificaciones crecientes entre sus estudiantes, con lo que estimulan el fenómeno de “inflación de calificaciones”.

Keywords : evaluación estudiantil; primas; penalidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License