SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue25BANKING CRISES AND THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM IN THE GREAT DEPRESSION AND NOW author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

DE GRAUWE, Paul. LA GOBERNANZA DE UNA FRÁGIL EUROZONA. Rev.econ.inst. [online]. 2011, vol.13, n.25, pp.33-41. ISSN 0124-5996.

Cuando los países entran en una unión monetaria, se modifica radicalmente el carácter de su deuda soberana: pierden el control de la moneda en que emiten su deuda. Los mercados financieros pueden entonces forzar a los soberanos de estos países a un incumplimiento. En este sentido, estos países descienden al estatus de economías emergentes. Esto lleva a que la unión sea monetaria frágil y vulnerable al cambio de sentimientos en el mercado. Y hace posible que surjan equilibrios múltiples que se cumplen por sí mismos. Analizo las implicaciones de esta fragilidad para la gobernanza de la Eurozona. Concluyo que la nueva estructura de gobernanza no reconoce suficientemente esta fragilidad. Algunas de las características de la nueva ayuda financiera pueden aumentar esta fragilidad. Además, es probable que los países miembros pierdan capacidad para usar los estabilizadores automáticos durante una recesión. Este es un retroceso en la larga historia de progreso social en Europa. Sugiero un enfoque diferente para tratar estos problemas.

Keywords : Eurozona; Banco Central Europeo; unión monetaria; equilibrios múltiples; crisis de deuda; prestamista de última instancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License