SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue28IMPLICATIONS OF AN ENDOGENOUS THEORY OF GROWTH IN ALLYN YOUN'S MACROECONOMIC CONCEPT OF INCREASING RETURNSCONSUMPTION AND CYCLES' THEORY IN THORSTEIN VEBLEN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

SALAZAR, Boris. ¿CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS? LA MACROECONOMÍA FINANCIERA DESPUÉS DE LA CRISIS GLOBAL. Rev.econ.inst. [online]. 2013, vol.15, n.28, pp.127-158. ISSN 0124-5996.

La crisis llevó a la aparición de nuevos hechos estilizados, y al uso de técnicas y herramientas provenientes de otras disciplinas, pero no provocó una crisis del programa dominante en macroeconomía financiera. Este artículo intenta explicar por qué se siguió ese rumbo y explora dos hipótesis: la asimetría entre los caminos que unen el núcleo firme de un programa de investigación con los cambios en el cinturón protector; lo que va del núcleo firme a la periferia nunca deja de fluir en la forma de módulos básicos para hacer nuevos modelos, y lo que se encuentra en la periferia nunca afecta al núcleo firme. La segunda es un hecho observable: tanto el programa rival más fuerte -la econofísica-, como los programas heterodoxos están por fuera de la economía dominante.

Keywords : crisis financiera; macroeconomía financiera; programas de investigación; paradigma; crisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )