SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue39Albert Hirschman, Lauchlin Currie, 'linkages' theory, and Paul Rosenstein Rodan's 'Big Push' author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

LORENTE S.-B., Luis. La explicación causal en economía. Rev.econ.inst. [online]. 2018, vol.20, n.39, pp.9-51. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v20n39.02.

La teoría económica rehuye las explicaciones de tipo causal y adopta relaciones funcionales y soluciones de equilibrio que suponen alguna forma de simetría entre las variables involucradas. Sin embargo, la causalidad es un supuesto inherente a toda política o decisión económica, que se defiende y adopta solo porque se espera de ella un determinado efecto. La desconfianza proviene de que, en ausencia de un método experimental que aísle unos fenómenos de su entorno y garantice su repetibilidad, es posible imaginar numerosas causas, incluso teleológicas, que interfieren mutuamente y ofrecen un exceso de explicaciones alternativas, sin un criterio claro para escoger entre ellas. Pero existen circunstancias que permiten deducir regularidades de tipo causal en un contexto de cambio dinámico, innovación y desequilibrio permanente. Este artículo desarrolla varios ejemplos sencillos que tienen consecuencias importantes para la teoría económica y sugieren ajustes de fondo en algunas políticas.

JEL:

B41, E60, G23, O31.

Keywords : identidad contable; correlación estadística; explicación causal; teoría explicativa; análisis macroeconómico; política económica..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )