SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue39Full employment and the legal framework of the macroeconomic policyProductivity and income distribution: Implications for the Colombian minimum wage, 2001-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

BONILLA-SEBA, Edna Cristina. Bajos impuestos al suelo e inoperancia del instrumento tributario. Rev.econ.inst. [online]. 2018, vol.20, n.39, pp.211-229. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v20n39.09.

Este artículo muestra que los tributos al suelo, en especial el impuesto predial, son muy bajos en Colombia, a pesar de la potencialidad fiscal de los municipios. Los avalúos están atrasados y, aun así, la tarifa efectiva del impuesto predial no llega al 3 por mil. Además, la estructura de estos impuestos es muy desordenada, y varía considerablemente entre municipios. Muestra la poca relevancia de los impuestos como instrumento para modificar las relaciones factoriales y mejorar la eficiencia de la producción, sobre todo en el campo. Con base en los datos del Censo Nacional Agropecuario 2014 constata la alta concentración de la tenencia de tierra, en área y en unidades productivas, y así como la importancia de la pequeña producción agropecuaria. Señala, además, que el diseño de los impuestos al suelo no contribuye a mejorar la productividad agropecuaria.

JEL:

E61, E62, H25, H26.

Keywords : política fiscal; impuesto predial; productividad agropecuaria; distribución del ingreso y de la riqueza.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )